Cataluña

QEV Technologies quiere reactivar este año la producción en las fábricas de Nissan en Barcelona

  • La ingeniería y Btech ultiman los detalles de la transición en las plantas catalanas

El hub de electromovilidad, liderado por la ingeniería catalana QEV Technologies y Btech, ultima los detalles con la mesa de reindustrialización para formalizar el traspaso de las tres plantas (Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca) de Nissan en Barcelona.

Según han confirmado ambas ingenierías, el consorcio está trabajando para cerrar el plan que dará salida a la plantilla actual de Nissan y apuntan a este mes de enero como "mes clave" para oficializar el acuerdo y poder así centrar los esfuerzos en reiniciar la producción de las plantas este mismo año.

Entre las medidas que pondrá en marcha el hub, además de mantener la plantilla, destaca relanzar la marca Ebro, que en el pasado dio nombre a vehículos producidos por Motor Ibérica. Asimismo, el plan incluye la industrialización de nuevos vehículos, como los de la marca de superdeportivos eléctricos Hispano Suiza, así como el lanzamiento de una nueva marca comercial centrada en la comercialización de vehículos para el reparto de última milla.

Por otra parte, el hub combinará la producción de modelos eléctricos propios con la implantación de una línea de fabricación bajo licencia, diseñada para multiplicar el volumen de producción industrial.

Además, este proyecto también contempla continuar con la producción de algunas de las líneas que ya tiene Nissan bajo un nuevo nombre de marca, así como alojar la producción de vehículos ligeros y los denominados Key-cars (microcoches), la implantación de un centro de homologación de baterías o la puesta en marcha de fabricación de pilas de hidrógeno y de intercambiadores de baterías para micromovilidad.

Entre los futuros clientes del hub de descarbonización ya se han posicionado compañías como la norteamericana Ronn Motor, la británica Tevva, las suecas Volta e Inzile, la alemana Quantron y la eslovaca Voltia.

Reparto de los terrenos

La multinacional nipona puso fin el pasado 31 de diciembre a 42 años de producción en la Ciudad Condal y la mesa de reindustrialización, formada por la Generalitat de Cataluña, el Gobierno, la propia Nissan, los sindicatos y que cuenta con el asesoramiento técnico de KPMG, eligió un día antes de la marcha de Nissan al hub de electromovilidad para ocupar la factoría de Zona Franca, tras la negativa del fabricante chino Great Wall Motors de instalarse en Barcelona. Asimismo, las negociaciones para los centros de Sant Andreu de la Barca y Montcada i Reixac con la propia QEV Technologies y Silence, respectivamente, se encuentran en una fase muy avanzada a la espera de concretar los últimos detalles del acuerdo global de reindustrizalicación, según reconoció la propia mesa.

La comisión se volverá a reunir el 21 de enero

La comisión de reindustrialización se volverá a reunir el próximo 21 de enero. El objetivo de esta reunión, tras el acuerdo alcanzado y el reparto de las tres factorías, radicará en tener un plan pormenorizado para el primer trimestre del año en el que se prevé confirmar una senda de continuidad global para las tres plantas catalanas. Asimismo, los sindicatos valoraron de forma positiva los avances alcanzados en la mesa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky