Motor

El fabricante sueco Volta Trucks se interesa por los terrenos de Nissan en Barcelona

  • La empresa sueca baraja la posibilidad de ensamblar su camión eléctrico Volta Zero

Los terrenos de Nissan en Barcelona cuentan desde ayer con un nuevo pretendiente. Se trata del fabricante sueco de camiones eléctricos Volta Trucks, quien confirmó que está estudiando la posibilidad de fabricar su modelo Volta Zero en España.

La empresa fue una de las 13 compañías que presentó un proyecto de reindustrialización para las plantas de Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca que Nissan Motor Ibérica abandonará el próximo diciembre.

El fabricante sueco aseguró que Barcelona es "uno de los posibles centros de fabricación que se están analizando, junto con otras instalaciones en Reino Unido y Europa".

Según el director de Tecnología de Volta Trucks, Kjell Waloen, "el ensamblaje del Volta Zero en España podría ser una opción interesante dado que para las ciudades del sur de Europa la descarbonización de vehículos comerciales es una prioridad cada vez más relevante".

El Volta Zero es un camión de 16 toneladas completamente eléctrico, con unas capacidades de batería de 150 kWh y de 225 kWh, que tiene una autonomía de entre 150 y 200 kilómetros y cuyas primeras entregas están previstas para 2022.

El de Volta se trata de un nuevo interés por parte de una empresa sueca. Y es que a finales de febrero, el fabricante de vehículos eléctricos Inzile reconoció que inició las negociaciones para ocupar la planta de Nissan en Barcelona.

La compañía sueca tiene la intención de que la producción comience en Zona Franca en 2022, donde se encargaría de fabricar su furgoneta eléctrica Pro4, con el objetivo de poder entregar estos vehículos en el sur de Europa.

Este interés se conoce después de que el pasado 31 de marzo finalizase el el plazo para recibir propuestas de cartas de intenciones por parte de posibles inversores.

La comisión de reindustrialización de Nissan ha recibido un total de 17 proyectos de 13 empresas interesadas en los emplazamientos de Nissan. La mayoría de estos proyectos relacionados con el ensamblaje de vehículos eléctricos y con la creación de un hub de electromovilidad integrado por varias empresas.

De la lista de escenarios de reindustrialización se ha caído la posibilidad de instalar una fábrica de baterías, ya que "se necesita más espacio del disponible en Nissan", tal y como reconocieron a este periódico fuentes sindicales. Pese a ello, las mismas fuentes aseguraron que solicitarán que esta "siga siendo una opción mientras no haya otra alternativa", ya que necesitan "un proyecto industrial importante".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments