Motor

Coches eléctricos y hub de electromovilidad, las alternativas para reindustrializar Nissan Barcelona

  • Se desvanece la opción de instalar una planta de baterías por falta de espacio
  • No se descarta que aumente el número de propuestas en los próximos días

La comisión de reindustrialización de las plantas de Nissan Motor Ibérica ha recibido un total de 17 proyectos de 13 empresas interesadas en los emplazamientos de la compañía en Cataluña (Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca), que abandonará en diciembre de este año.

Todos ellos han recibido el cuaderno de venta con la información sobre las fábricas y equipamientos, y las posibles líneas de ayuda y financiación, tras la firma de los acuerdos de confidencialidad.

Y es que el pasado 31 de marzo finalizó el plazo para recibir propuestas de cartas de intenciones por parte de posibles inversores.

La mayoría de los proyectos presentados en la reunión que se ha celebrado hoy están enfocados en explorar la posibilidad de ensamblar vehículos eléctricos y la creación de un hub de electromovilidad integrado por varias empresas.

De la lista de escenarios de reindustrialización se ha caído la posibilidad de instalar una fábrica de baterías, ya que "se necesita más espacio del disponible en Nissan", según fuentes de la comisión consultadas por elEconomista. Las mismas fuentes aseguran que van a seguir solicitando que "siga siendo una opción mientras no haya otra alternativa", ya que necesitan "un proyecto industrial importante".

Tanto la comisión de reindustrialización, formada por el Gobierno, la Generalitat de Cataluña, la dirección de la compañía y los sindicatos, como KPMG, que actúa como asistencia técnica de la comisión, no descartan la posibilidad de que aumente el número de propuestas interesadas en los activos industriales que Nissan tiene en Cataluña.

Ante esta situación, han mostrado su flexibilidad para gestionar en las próximas fechas nuevas posibles expresiones de interés de potenciales inversores.

Según la hoja de ruta trazada por la propia comisión, hasta el próximo 31 de mayo la mesa de reindustrialización seleccionará los proyectos candidatos a ocupar las plantas que la multinacional nipona abandonará a finales de año.

El secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco, ha explicado que "se avanza positivamente" y que "hay que seguir trabajando en la consolidación de los proyectos presentados y en la atracción de nuevos proyectos que garanticen el máximo de empleo directo e indirecto".

Por su parte, la directora general de Industria de la Generalitat de Cataluña, Matilde Villarroya, ha destacado que "la búsqueda de una alternativa industrial viable siempre ha sido una prioridad" y que "se seguirán realizando todos los esfuerzos necesarios para recuperar el tejido productivo que tan afectado se ha visto por la crisis del sector de la automoción".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments