Capital Riesgo

Apollo amenaza con judicializar la entrada de Amber en el consejo de Applus

Barcelona/Madridicon-related

A pesar de celebrarse de manera telemática, la junta de accionistas de Applus fue un episodio más de las tensiones existente entre la alianza entre TDR e I Squared (Amber), poseedora del 70% del capital, y Apollo, tenedor del 21,85% de las acciones. El encuentro, el primero de los dos que se celebrará en el margen de un mes, podría ser judicializado por el accionista minoritario debido a los cambios en el consejo aprobados durante la sesión.

En el orden del día de la jornada estaba prevista la reelección como consejero de Nicolás Villén como independiente. Sin embargo, tanto Apollo como Amber ya advirtieron de su voluntad de nombrar a un consejero dominical que les representase en el órgano decisorio debido a su porcentaje del capital.

TDR e I Squared hicieron valer su mayor porcentaje con dos agrupaciones de acciones del 30% y con su peso se nombró a Miguel Murio Fernández, vicepresidente de I Squared residente en Londres. Al ser la única vacante, fue la única modificación realizada en el consejo aprobada en la junta.

Sin embargo, Apollo parece no dispuesta a quedarse de brazos cruzados. Su representante legal intervino para avisar que el fondo se reserva "las acciones legales que pudieran corresponder" tanto a la agrupación de acciones hecha por el tándem mayoritario como en aquellos puntos del orden del día en que se abstuvieron.

El secretario del consejo dijo, eso sí, que "para ganar agilidad" no iba a hacer públicos los votos en los puntos sometidos a votación. La información todavía no está colgada en la página web. Todos los ítems salieron adelante debido a la amplia mayoría en el capital de la que disponen TDR e I Squared.

Hace semanas, los dos fondos ya informaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su intención de reducir el consejo de administración a solo cuatro miembros con la exclusión de bolsa. Es una de las medidas a las que se comprometió, además de una reestructuración societaria "encaminada a su simplificación y optimización".

Además, por doce meses se comprometió que esta sacudida no implicaría recortes laborales y a mantener la españolidad del grupo. No especificó más allá.

El preludio de la junta definitiva para la Applus cotizada

La intervención de Apollo llega tras meses de tensión vivida con motivo de la guerra de opas. El fondo estadounidense terminó retirando su oferta al verse superado por ISQ y TDR por la mínima en la última ventana para realizar mejoras. Ambos inversores, que actualmente se reparten prácticamente todo el capital de Applus (70% Amber y 21,85% Apollo), llegaban enfrentados por ocupar un sitio en el consejo de administración. El fondo estadounidense había pedido previamente un vocal, pero Amber hizo lo propio al hacer valer su posición de máximo accionista una vez liquidó su opa.

Antes, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) detectó maniobras de distintos fondos de arbitraje para hacer valer su oferta frente a la de su rival pese a ser menos ventajosa económicamente. El supervisor bursátil terminó reconociendo, sin embargo, que el fondo estadounidense actuó correctamente al demostrar total disposición a colaborar y transparencia en un contexto particularmente novedoso y complejo.

La junta de este jueves es solamente el preludio de la reunión extraordinaria en la que se aprobará la exclusión en bolsa de Applus así como se ratificará la entrada de otros miembros de Amber en el consejo. También se formalizarán "una serie de créditos intragrupo (proceeds loans) entre Amber Finco PLC y la sociedad" dentro de la nueva estructura de deuda creada por TDR e I Squared que, previsiblemente, elevará el pasivo del la compañía desde los 880 millones hasta los 1.695 millones. La sesión está fijada para el 18 de julio en primera convocatoria y para el 19 de julio en segunda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky