Capital Riesgo

Sólo cinco 'startups' españolas resisten en el selecto club mundial de 'unicornios'

  • Jobandtalent, Travelperk, Cabify, Recover y Factorial desafían la incertidumbre sin perder los 1.000 millones de valoración
  • El ecosistema emprendedor vive un año crítico tras alcanzar los 84.800 millones
  • El ritmo de creación de nuevos unicornios se desacelera

Unicornios, centauros, dragones… El ecosistema emprendedor y el universo español de startups están viviendo un año complejo tras varios ejercicios marcando récords absolutos de inversión. Sólo cinco empresas españolas (Jobandtalent, Travelperk, Cabify, Recover y Factorial) han logrado desafiar la incertidumbre logrando colarse en la lista mundial de 1.206 unicornios al resistir las fuertes correcciones y ajustes que impactan en las firmas tecnológicas ante el frenazo de la actividad inversora.

No son animales mitológicos, pero constituyen los grandes proyectos emprendedores del momento en España que siguen defendiendo su preciado estatus con una valoración igual o superior a 1.000 millones de dólares según la plataforma de análisis empresarial CB Insights. Una posición alcanzada tras cerrar con éxito sucesivas megarrondas de financiación para poder impulsar su crecimiento antes de salir a bolsa.

Cinco startups y scaleups españolas que están logrando salir airosas en un complejo contexto de duros ajustes, fuertes correcciones de valoración y olas de despidos que afrontan las grandes firmas del sector. Precisamente, desde que se inició el gran ajuste a nivel global en 2022, las valoraciones más afectadas son las de aquellas startups con base tecnológica en fases más avanzadas (late stage), debido a la mayor similitud de estas empresas con las grandes cotizadas tecnológicas, que han visto cómo se desplomaban sus cotizaciones. No en vano, los múltiplos de SaaS –software como servicio– se han corregido en un 65% de media y se están viendo operaciones en proyectos sólidos con descuentos incluso por encima del 40%.

El unicornio español mejor valorado con 2.000 millones de dólares (unos 1.800 millones de euros) según CB Insights es Jobandtalent, la plataforma de búsqueda de empleo fundada en 2009. Un marketplace que conecta a empresas y empleados, y con el que las empresas emergentes disponen de la última tecnología para gestionar el mejor talento. Salir a Bolsa sigue siendo la hoja de ruta de la compañía hacia su doble objetivo de mantener su independencia y crecimiento. Los fondos españoles Kibo y Mundi Ventures figuran entre sus principales accionistas.

En el selecto club de animales mitológicos figura también la barcelonesa Travelperk, con su herramienta online para la gestión y reservas de viajes corporativos presente en ciudades como Londres, Berlín, Chicago o Miami. La plataforma de movilidad Cabify, que vio la luz en diciembre de 2011, se cuela también en el club tras captar otros 100 millones de euros este año para acelerar su expansión y llegar a 25 ciudades. Otro unicornio español es Recover, especializada en la producción de fibra de algodón reciclada, y nacida en 2006 como un spin off de Hilaturas Ferre, compañía especializada en la producción de hilos reciclados.

La última compañía española en incorporarse al exclusivo universo de 1.200 unicornios globales es Factorial, con su software para gestionar el personal de las pequeñas y medianas empresas. El fondo Atomico lideró la entrada de capital que llevó a la compañía a superar los 1.000 millones de valoración. La firma especializada en el sector de Recursos Humanos ofrece soluciones para la gestión de horarios, vacaciones, contratos y nóminas.

EEUU y China, en cabeza

El ecosistema emprendedor español alcanzó una valoración de más de 93.000 millones de dólares (unos 84.800 millones de euros al cambio) en 2022. Según el informe "Spain Ecosystem Report" elaborado por Dealroom, otras startups españolas luchan también por llegar a galopar junto a estos cinco unicornios. Es el caso de scaleups como Playtomic, el software de gestión para clubes e instalaciones deportivas, la proptech Clikalia, especializada en la compraventa de inmuebles o la propia Wallapop, marketplace de productos de segunda mano. Todas ellas, eventuales candidatas a entrar en el selecto club en un futuro próximo.

"El nacimiento de unicornios está en declive. En el primer trimestre del año solo 13 compañías han sobrepasado la mágica cifra de los 1.000 millones"

Pero la realidad es que la llegada de nuevos unicornios se está ralentizando con descensos acusados a nivel internacional. Desde principios del ejercicio pasado su número está en declive. En el primer trimestre de este año, según CB Insigths, solo un total de trece compañías han logrado sobrepasado la mágica cifra de los 1.000 millones de dólares de valoración.

Por geografías, Estados Unidos aporta casi la mitad de los unicornios empresariales de todo el mundo. En lo más alto del listado de países anfitriones destaca, en segunda posición, el gigante asiático China. Ambos mercados concentran el mayor número de seres mitológicos, según el último informe de CB Insights, con un total de 656 y 171 compañías, respectivamente.

Por su parte, Europa acoge 150 unicornios que han alcanzado el preciado estatus, con Reino Unido, Alemania y Francia a la cabeza. En el Viejo Continente, el activo más valioso es la firma de informática alemana Celonis, con un valor de 13.000 millones de dólares, seguida en el ranking por la belga Collibra y la finlandesa Aiven. Esta última permite a las empresas administrar infraestructuras de datos de código abierto en la nube.

Los expertos coinciden en que 2023 será un año clave para el desarrollo del ecosistema tecnológico español y europeo, aunque difícil en términos de valoraciones e impacto macro. Pese a ello, nuestro país ha logrado demostrar su resistencia y mantiene cinco compañías en el pódium mundial.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ingeniero
A Favor
En Contra

Al final el dinero a estas startups viene del mismo sitio donde salia el dinero de Lehman Brothers. He pasado por muchas y es solo humo con purpurina. Ningún producto real

Puntuación 0
#1