Tecnología

España se sitúa en el séptimo puesto del ranking de unicornios europeos de 2022

  • Factorial RH, única nueva empresa española en 2022 que supera el millardo de valoración
  • El número de empresas milmillonarias recupera los niveles prepandémicos
  • Reino Unido lidera el escalafón continental con ocho firmas, frente a seis israelíes y alemanas

España defendió el año pasado su 'top ten' del ránking europeo de unicornios gracias a la irrupción de Factorial HR, su único representante en el listado de nuevas empresas valoradas en más de mil millones de dólares. Según se desprende del informe anual 'Titan of Tech', elaborado por la firma de inversión y asesoría tecnológica GP Bullhound, España se sitúa en el séptimo puesto del escalafón de 2022.

Factorial HR es una firma especializada en software para el sector de Recursos Humanos (para gestión de horarios, vacaciones, contratos y nómicas), creada hace siete años, con cerca de mil empleados, operaciones en 12 países y oficinas en España, México, Brasil y Estados Unidos.

En lo más alto del listado de países anfitriones de 'unicornios' empresariales europeos de 2022 se encuentra Reino Unido, con ocho nuevas empresas mil millonarias (Sumup, Copper, Multiverse, Quantexa, Paddle, Oyster, Stability.ai y Beamery), con una valoración en conjunto por encima de los 18.100 millones de dólares.

La medalla de plata tiene nacionalidad israelí, gracias a la aportación de seis empresas: Optibus, Viz.ai, Unit, Perimeter 81, Vesttoo y eToro, con un valor total de 9.200 millones de dólares. El tercer escalón del podio habla alemán, también con media docena de unicornios y un valor de 7.200 millones de dólares: Transporeon, Choco, Grover, Deepl, Onefootball y Taxfix.

Francia es la cuarta potencia europea en el ámbito de los unicornios, con cuatro representantes (Ecovadis, Hugging Face, Front y Younited), valorados en 5.900 millones de dólares. La quinta plaza corresponde a Suiza, con Sonar y 21.co, tasadas en 6.700 millones de dólares, mientras que el sexto puesto pertenece a Italia, por la contribución de Satispay y Facile.it.

El séptimo puesto español es compartido con Países Bajos (Backbase) y Finlandia (Oura), por delante de Lituania (NordVPN, aunque con sede en Panamá), Irlanda (con el medio de pagos TransferMate y la rusa Celestia, software libre que permite visualizar el simulador del universo en 3D.

El informe de GP Bullhound pone de relieve que el valor de los unicornios europeos se mantuvo al alza en año pasado, con un valor en conjunto de 1,15 billones de dólares, distribuido en 34 nuevos unicornios, una cifra similar a la registrada antes de la pandemia. No obstante, la firma de inversión percibe cierto repunte en el sector, ya que la inversión destinada en el primer trimestre superó los 9.700 millones de dólares, frente a los 7.800 millones del primer trimestre de 2020. En su análisis de las tendencias de

crecimiento del ecosistema tecnológico europeo, presentado en el evento VivaTech considerado el mayor foro europeo sobre tecnología y startups, se constata un menor número de unicornios respecto a 2021, aunque en línea con los niveles previos a la pandemia. "Desde 2018, el número de unicornios se ha multiplicado por 10 y el número de decacornios (con una valoración superior a 10.000 millones de dólares) se ha multiplicado por cuatro, hasta llegar a un total de 19", indica el informe.

La inteligencia artificial y las especializadas en tecnología climática disfrutan de especial predicamento empresarial, con niveles de captación de fondos en línea similares a los prepandémicos, con una inversión próxima a los 1.200 millones de dólares en empresas de IA en 2022 y 2021 y unos 13.600 millones de dólares se destinaron a startups del sector Climate Tech en 2022. Entre otras conclusiones de interés, uno de cada cuatro unicornios fueron empresas basadas en el machine learning o la inteligencia artificial (Viz.ai, Hugging Face, Optibus, DeepL y Stability.ai). Asimismo, GP Bullhound analiza los datos para identificar el grupo de empresas que pueden convertirse en unicornios el año que viene. Según su predicción, es probable que surjan unicornios en los ámbitos de la Inteligencia Artificial (Peak y Run:ai); SaaS empresarial (Typeform y Mews); Fintech (Pennylane y Soldo); y Software de RRHH (Omnipresent y Malt), entre otros. Reino Unido y Francia son las regiones de las que se espera que surjan más unicornios el año que viene, así como en los países nórdicos.

Miguel Kindelán, director ejecutivo de GP Bullhound, considera que 2022 ha sido un año clave para el ecosistema tecnológico europeo, aunque difícil en términos de valoraciones y entorno macro. Pese a ello, "el sector ha logrado demostrar su resistencia y mantiene una senda alcista, con respecto al periodo pre-covid, con dos tendencias claras: por un lado, los recientes avances en IA, que impulsarán una transformación estructural y que creará una nueva cohorte de empresas de éxito, y por el otro, la inversión en Climate Tech, ambas categorías creciendo con respecto al 2022".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky