Capital Riesgo

El negocio de NFTs de Sorare sigue creciendo con la Premier League: un éxito 'cripto' sin volatilidad

  • Sus usuarios juegan, compiten e invierten con los resultados de las ligas
  • Participan 300 clubes deportivos de todo el mundo, incluida LaLiga española
  • Las estrategias para obtener retornos se basan en el rendimiento deportivo
Un partido de la Premier League. Foto: Reuters.

La Premier League ha empezado a competir en formato token no fungible (NFT, por sus siglas en inglés). La liga británica de fútbol ha cerrado un acuerdo de cuatro años con la firma de fantasy game Sorare, de forma que la competición real se traslada a la plataforma. En ella, los aficionados pueden formar sus alineaciones, jugar torneos, negociar con cromos y obtener recompensas en ethereum. Y todo ello, esquivando la volatilidad del mercado de las criptomonedas.

El negocio de Sorare consiste en llevar las competiciones deportivas reales al mundo digital. Los jugadores son cromos que cuentan con la licencia oficial de sus clubes y están registrados como NFTs. Dentro de la plataforma, se despliega un mercado de fichajes y torneos, cuyos resultados y retornos dependen de lo que ocurra en la "vida real", como explica la firma. Así, las ligas se desdoblan desde los estadios de fútbol a las pantallas, ya que lo que ocurra en el campo tiene un impacto directo en la liga virtual. 

La Premier League es la última en entrar en Sorare, que ya tiene acuerdos con 300 organizaciones deportivas. Entre ellas, LaLiga española, la Bundesliga alemana, la Serie A italiana o la NBA de baloncesto estadounidense. Desde este lunes, los 20 equipos de la federación inglesa se unen al juego de fantasía. Así, si, por ejemplo, el Chelsea gana su próximo partido, los jugadores que tengan dichos cromos, ganarán posiciones en sus alineaciones y estrategias.  

El perfil de cada usuario está vinculado a una cartera de criptomonedas que permite hacer apuestas o coleccionar jugadores. Como en una billetera 'cripto', si el valor de bitcoin sube, el dinero depositado en la misma refleja esa revalorización. En este caso, si el valor de un jugador aumenta, los propietarios de dichos cromos tendrán recompensas. En este caso, en ethereum. Asimismo, si las pujas realizadas son exitosas, eso se verá reflejado en los fondos de cada usuario. 

Así, los jugadores de Sorare pueden jugar e invertir a la vez, coleccionando y comprando y vendiendo cromos. De nuevo, el valor de estos varía en función de lo que vale cada futbolista en el mercado de fichajes. Además, la plataforma limita el número de cromos, de forma que sean más o menos caros en función de su abundancia o escasez. Este sistema permite invertir con una estrategia únicamente basada en conocimientos futbolísticos o deportivos. Por tanto, los rendimientos que obtienen los participantes no depende de la volatilidad del mercado de las criptomonedas, ni de su correlación con los activos tradicionales. El retorno depende de los resultados de la competición. 

Las criptomonedas han atravesado una importante crisis en 2022 debido a la restricción monetaria que perjudica a los activos de riesgo y debido a la quiebra de FTX, considerada una de las mayores estafas de la historia de Estados Unidos. Sin embargo, Sorare es un ejemplo de negocio basado en blockchain y en tokens que crece y que obtiene el respaldo de empresas tan relevantes como las mencionadas (ya sea LaLiga como la NBA). A finales de 2021, la firma tenía más de medio millón de usuarios y, actualmente, más de dos millones. Asimismo, ha pasado de tener acuerdos con 150 clubes a ampliar esa cifra a más de trescientos. 

Una de las claves de esta propuesta es que excluye de su funcionamiento la volatilidad asociada a las criptomonedas. La razón es que es un negocio centralizado que usa los tokens como medio de pago y la cadena de bloques como tecnología subyacente. Sin embargo, los eventos 'cripto' quedan fuera de este ecosistema. 

Gerard Piqué, Antoine Griezmann o Kylian Mbappé son inversores de Sorare. Asimismo, la compañía ha recibido financiación a lo largo de los años a través de rondas de inversión en las que han participado varias firmas de capital riesgo, como LionTree o Headline. La más destacada fue la de SoftBank, que inyectó 680 millones de dólares en la firma fundada en 2018.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky