Capital Riesgo

Portobello cierra su fondo de minorías de 250 millones junto a Crédit Agricole Indosuez

  • Es el primero en su categoría levantado en España
  • "En su base inversora destacan family offices y empresarios nacionales"
  • Cuenta con dos compañías en cartera, AGQ Labs y Condis
En la imagen, los socios de Portobello Capital

Portobello Capital ha cerrado el proceso de captación del fondo con el que inaugura su estrategia de toma de participaciones minoritarias relevantes en empresas, llamado Portobello Structured Partnership I, alcanzando el tamaño objetivo de 250 millones de euros. El nuevo vehículo centrado en minorías estructuradas (structured partnerships) es el primero en su categoría levantado en España, operando en paralelo al fondo de 600 millones de euros destinado a compras apalancadas (buyouts) y cuenta ya con dos compañías participadas en cartera: AGQ Labs, el grupo de laboratorios líder en servicios de análisis certificados y ensayos avanzados en distintos sectores, y Condis, la cadena de supermercados de proximidad líder en Cataluña con más de 600 establecimientos.

Portobello Capital ha levantado el nuevo fondo en colaboración con Indosuez Wealth, la división de banca privada del grupo Crédit Agricole Indosuez. Víctor Virós, Principal del fondo español, ha explicado a elEconomista que "nos hemos asociado con Crédit Agricole Indosuez con los que hemos co-levantado uno de los vehículos del fondo de unos 40 millones de euros para sus clientes de banca privada".

Según detalla Virós, que lidera el equipo del fondo junto al Socio Carlos Dolz, el vehículo invertirá en posiciones minoritarias de entre siete y nueve compañías del segmento mid-market, de entre 10 y 50 millones de ebitda, situadas fundamentalmente en España, Italia y Portugal. Su base inversora incluye perfiles muy variados desde inversores tradicionales y anteriores de otros fondos de Portobello, "tanto extranjeros como españoles, como nuevos Limited Partners (LPs) que hemos incorporado a este vehículo: fondos de pensiones, fondos de fondos, aseguradoras, fondos soberanos, bancos, family offices e inversores privados", detalla Virós.

"Nos hemos asociado con Crédit Agricole Indosuez en uno de vehículos del fondo de 40 millones para sus clientes de banca privada"

La concentración de inversores españoles ha sido sustancialmente más elevada que en anteriores vehículos del fondo español (alrededor del 60% incluyendo el ICO). "En el proceso de captación de capital la pandemia no nos ha permitido viajar tanto como nos hubiera gustado. Se han cancelado conferencias de inversores, pero es una estrategia que entienden muy bien los inversores españoles, sobre todo empresarios y family offices. La razón es que el fondo viene a solucionar algunas necesidades de capital y de socios que son estructurales en el mercado nacional, por eso lo han entendido muy bien, muy rápido y les ha gustado mucho".

Amplia flexibilidad

La flexibilidad y enfoque a medida de Portobello Structured Partnerships permite  aportar soluciones de capital creando una alianza singular con la empresa familiar para acelerar su crecimiento sin ceder el control. El fondo Portobello Structured Partnership I ofrece una amplia flexibilidad para estructurar la inversión a medida de cada situación -posiciones minoritarias en capital, préstamos participativos, capital preferente, instrumentos convertibles y combinaciones de ellos-. Asimismo, también puede aportar capital para compañías con planes de crecimiento (tanto M&A como orgánico), en situaciones de sucesión familiar, cambios accionariales, o compañías que buscan soluciones alternativas a endeudarse. "El fondo ofrece el soporte y la dedicación necesaria en cada compañía con el objetivo de contribuir a su crecimiento y a la creación de valor, manteniendo una fuerte alineación accionarial y temporal con los socios y empresarios", matiza Virós. 

Portobello Capital es una de las gestoras más veteranas de capital privado en España especializada en inversiones del middle marktet en el Sur de Europa. La firma cuenta con 1.900 millones de euros en activos bajo gestión, una cartera de 21 compañías participadas y 37 empleados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky