Empresas y finanzas

Victor Virós (Portobello): "Estamos abiertos a posibles adquisiciones de Condis en Cataluña"

  • "El proceso se aceleró a principios de este año"
Victor Virós. Foto: eE

Casi tres años ha empleado el fondo Portobello en culminar su entrada en minoría en Condis, implicando a 12 accionistas de la familia Condal, propietaria de la cadena de supermercados. Víctor Virós analiza para elEconomista la operación, un referente de cómo el capital privado puede dar solución a situaciones familiares complejas y de la renovada apuesta del capital riesgo por la distribución alimentaria.

Tengo entendido que ha sido un largo camino, ¿cómo lograron entablar negociaciones en exclusiva?

Efectivamente, ha sido un proceso complejo y de maduración lenta. A lo largo del mismo, las propias familias han ido descubriendo qué querían hacer y les hemos intentado ayudar hasta crear una propuesta que cumpliera con todos sus objetivos. Precisamente ese es uno de los rasgos más propios del ADN de Portobello Capital: ser capaces de acompañar a los empresarios y familias empresarias en procesos de gran complejidad y de adaptarnos a situaciones particulares.

La valoración de Condis se ha situado entre 250 y 300 millones. ¿Hubo muchas propuestas diferentes sobre la mesa?

El proceso se aceleró a principios de este año, cuando enviamos una nueva propuesta revisada con la clara voluntad de intentar avanzar. A partir de entonces, los accionistas ya estaban en la situación mental y emocional adecuada para iniciar las negociaciones en exclusiva. Establecimos un proceso de due diligence, negociación y contratos y, aunque costó, logramos el acuerdo de todos para seguir adelante. Finalmente, los 12 accionistas han venido sus participaciones, pero mantienen un interés relevante en la estructura de capital del grupo en forma de precio aplazado y de derechos económicos sobre el potencial valor del negocio a futuro. Y, los ejecutivos senior, son ahora accionistas de Condis junto a Portobello.

"El consumidor va menos al hipermercado y compra varias veces por semana en tiendas de proximidad"

En paralelo, han cerrado varias transacciones y refinanciado Condis...

Efectivamente, hemos realizado el sale & lease back de una nave logística de almacenaje y reparto de productos -ubicada a las afueras de Barcelona- con Crossbay, un fondo internacional logístico por un período de 40 años y cerca de 60 millones. También hemos vendido la red de distribución de Condis en Madrid a Uvesco (BM Supermercados) y a La Despensa, que han comprado las tiendas propias y franquicias en la capital. Ambos paquetes de tiendas aportaban a Condis unas ventas de unos 35 millones. Y, por último, hemos refinanciado la compañía con el apoyo de BBVA, Caixabank, Sabadell, Santander y Amundi.

Para Portobello se trata de su primera inversión en una cadena de supermercados...

Sí, pero estamos muy familiarizados con la industria, con compañías en cartera como Angulas Aguinaga, IAN (Carretilla), Iberconsa (merluza y langostino salvaje) y Sabater (especias). También vendimos The Ice Cream Factor a Grupo Ferrero. Los hábitos de consumo son un viento de cola favorable para el formato de proximidad frente al de las grandes superficies. El consumidor va menos al hipermercado y compra varias veces por semana en tiendas de proximidad como Condis.

Condis era una compañía familiar ¿saneada y bien gestionada?

Desde luego, con más de 60 años de historia y un equipo directivo que conoce muy bien el negocio. Es una empresa conservadora y bien gestionada, con un gran desempeño financiero y totalmente saneada. Su cuota de mercado es de cerca del 10% en superficie en Cataluña y del 25% en la provincia de Barcelona. A cierre del ejercicio anterior, la facturación fue de 1.084 millones de euros, con una plantilla de 4.294 colaboradores (solo tienda propia) y una red en Cataluña, Aragón y Andorra de 665 supermercados.

En España la distribución alimentaria está muy fragmentada...

Así es y es un mercado único, porque conviven players nacionales y regionales con mucho éxito. La consolidación sectorial tardará, porque los players regionales están en manos de grandes familias con una cultura de propiedad profunda: la empresa, más que un activo financiero, es casi más un miembro de la familia. Pero ese relevo generacional puede facilitar la consolidación.

¿Qué grandes hitos marcarán el plan de negocio futuro de Condis?

La pandemia ha impulsado las ventas y a los formatos de proximidad como Condis. La oportunidad está en abrir metros comerciales eficientes, tanto de tienda propia como franquiciada. Una de las prioridades es colaborar, en mayor medida, con la extensa red de franquicias para potenciar su desarrollo comercial y optimizar sus operaciones. El modelo de negocio en franquicia de Condis forma parte de su ADN y es un sistema probado, con más de 37 años de experiencia. Las aperturas previstas para 2021 son entre 25-30 con Cataluña como zona prioritaria. En cuanto a adquisiciones, analizaremos potenciales compras, pero no fuera de Cataluña. Condis es también pionera en distribución digital. En 2001 lanzó Condisline.com, un servicio de entrega online de calidad que actualmente cubre el 50% del mercado en Cataluña y cuyas ventas crecieron un 78% en 2020.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin