Banca y finanzas

El Santander retrasa el objetivo para rentabilizar Popular por los tipos bajos

  • La entidad fija un rendimiento de la inversión del 13%-14% para 2022
Foto: Reuters.

El Banco Santander extiende el plazo para lograr el objetivo marcado de rentabilidad por la compra del Popular. La entidad cántabra fijó en junio de 2017, fecha en la que adquirió la que era la sexta entidad del país, lograr una rentabilidad por la inversión realizada de entre del 13 y 14% para 2019. Ahora, el banco ha fijado este mismo rango en su nuevo Plan Estratégico presentado el 3 de abril a los inversores con el objetivo de conseguirlo a medio plazo, es decir, en tres o cuatro años.

El consejero delegado del grupo, José Antonio Álvarez, explicó el pasado martes, en la presentación de los resultados del primer trimestre del Santander, que el motivo se debe al prolongado escenario de bajos tipos de interés. Según Álvarez, cuando en 2017 se marcó este objetivo, la expectativa es que los tipos ya hubieran subido entre el 0,5 y 1%. Sin embargo, las tasas de interés se mantienen en negativo y el último anuncio del Banco Central Europeo (BCE) no empuja al optimismo. El supervisor bancario europeo anunció hace apenas un mes que no habría subida de tipos, al menos, hasta a finales de este año.

No obstante, a pesar de que el objetivo del Santander para Popular se retrase en el tiempo, la entidad ha aumentado las sinergias que otorgará la fusión de ambas entidades de 500 a 750 millones de euros anuales. Parte de estos ahorros vendrá dado por el plan de recortes de gastos que planea el grupo, con el objetivo de lograr ahorros de hasta mil millones de euros en el mercado europeo.

La integración del Popular en Santander ya comienza a dar las primeras sinergias. El negocio del banco en España ha recortado un 5,7% los costes de explotación hasta situarlos en 1.079 millones de euros, lo que supone 66 millones de euros menos que en el mismo periodo del año anterior.

Santander España cerró el primer trimestre del año con un beneficio de 403 millones de euros, un 11,4% menos que un año antes. La caída en las ganancias se deben a los inferiores resultados de operaciones financieras y a los menores ingresos recibidos por las comisiones del negocio mayorista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky