Banca y finanzas

Un 6% del beneficio de la banca europea se esfuma en 2019 sin un alza de tipos

  • La estimación se deteriora en 4.800 millones desde enero
Mario Draghi, presidente del BCE

Que no es un buen momento para la banca europea es un secreto a voces. El escenario de una posible subida de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) parece cada vez más lejano. Calcando los pasos dados por la Reserva Federal (Fed) antes de elevar el precio del dinero, el máximo mandatario del BCE, Mario Draghi, ha ido retrasando las expectativas de un aumento de los tipos de interés en la eurozona paulatinamente. Algo que está lastrando la cotización del sector. La caída que ha protagonizado la lira turca en las últimas semanas tampoco está ayudando.

De hecho, el sector bancario es el segundo más bajista de Europa, con una caída superior al 15% en lo que va de año. Pocos de sus componentes pueden presumir de cotizar en verde. Así, los títulos de gigantes como por ejemplo el Banco Santander o BNP Paribas retroceden cerca de un 20% en lo que va de año.

Los cambios en las expectativas monetarias suelen tener una repercusión en las estimaciones de beneficio de la banca. En la curva que dibuja las ganancias de las entidades se puede observar cómo, más tarde o más temprano, se han deteriorado las previsiones para 2019 a lo largo del año.

Esto queda confirmado si se analizan las estimaciones de los grandes bancos europeos para 2019, que en los últimos 9 meses han caído más de un 6% (ver gráfico). Entre los más perjudicados, además de Deutsche Bank, que aparte del retraso en la expectativa de tipos afronta sus propios problemas, también se encuentran la alemana Commerzbank, Banco BPM y las españolas Bankia, Sabadell y Santander.

La estimación para el banco de la familia Botín, que pierde más de un 20% en bolsa en lo que va de año, ha sufrido un recorte en las estimaciones de beneficio superior a las del otro gran banco español, BBVA. En concreto, el tijeretazo es del 6% para este año y del 7% de cara a 2019.

Pese a ello, Deutsche Bank es el más perjudicado. Es el más bajista de Europa con una caída de casi el 40%. Además, en lo que va de año las ganancias netas estimadas para 2018 han sufrido un recorte de casi un 70%, mientras que las estimadas para 2019 han caído en casi un 50%.

Pero siempre hay quien saca partido de las situaciones adversas. El ejemplo más claro es el de la italiana Mediobanca. Sus estimaciones de beneficio de cara a 2019 se han incrementado considerablemente en los últimos meses. Mientras que los analistas que la siguen creían en enero que las ganancias para el año que viene serían de 768 millones de euros, ahora ascienden a 864 millones de euros, esto supone un incremento de más del 12,5%.

Otra financiera europea que espera con ganas la llegada de 2019 es Crédit Agricole. La financiera francesa ha experimentado un aumento en las estimaciones de beneficio de 2019 de casi un 1%, alcanzando en la actualidad los 4.175 millones de euros.

Natixis también está en este grupo. A pesar de que sus acciones pierden en el parqué más de un 12% en lo que va de año, la evolución de sus estimaciones de beneficio para 2019 ha seguido una línea contraria. Se han incrementado más de un 4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky