Banca y finanzas

El euríbor frena el 'rally' de subida y se estabilizará en el umbral del 3%

  • Las hipotecas variables ya han registrado el 88% del encarecimiento que se dará
C?lculos sobre las hipotecas.

El euríbor frena su rally tras diez meses de vertiginosa subida. El indicador ya ha descontado el grueso del incremento de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) y se estabilizará en el entorno del 3% de cara al año que viene, según las fuentes financieras consultadas. Lo que significa que apenas tiene 0,3 puntos porcentuales más al alza de recorrido. Muestra del escaso camino que le queda al euríbor, es que el índice no respondió a la última subida de tipos parte del BCE el pasado 27 de octubre. El euríbor, lejos de subir un escalón, lo bajó. Pasó de estar en niveles del 2,7% los días previos al anuncio del organismo europeo a descender al 2,567% un día después de conocerse la nueva subida de tipos del 0,75%.

La explicación es que este alza ya estaba descontada, así como el grueso de las que están por llegar, porque el BCE ya ha anunciado que seguirá subiendo las tasas para luchar contra la inflación. Lo previsible es que el euríbor se sitúe en los próximos meses estable, en el entorno del 2,7% y acercándose al 3%, según las fuentes consultadas, tomándose un respiro después del shock visto en los últimos meses. Desde cierre de diciembre (que estaba en negativo, al -0,501%) a cierre de octubre, el índice ha escalado 3,128 puntos porcentuales.

Precisamente, la previsión de la casa de analistas de Bankinter también sitúa en estos niveles el avance del indicador. La previsión es que el euríbor a 12 meses cierre el año en el 2,8%, toque el 3% de cara a 2023, para bajar con ángulo inclinado al 2,1% en el ejercicio 2024.

Estas estimaciones indican que la mayor subida de precios de las hipotecas a tipo variable ya se ha dado. Concretamente, ya se han encarecido un 88% del total que se pueden encarecer, siempre tomando las estimaciones con cautela porque las alzas de tipos dependerán del éxito de que la inflación baje al entorno del 2% en el medio plazo. Si la estrategia monetaria del BCE no alcanza el objetivo buscado, podrían darme mayores incrementos de los tipos.

No obstante, atendiendo a las previsiones y al escenario actual, el grueso del encarecimiento de las hipotecas variables ya se ha dado. Entrando en números, la hipoteca media (145.465 euros, a 24 años y con un diferencial sobre euríbor del 0,92%) se ha encarecido 2.640 euros al año (o 220 euros al mes) desde diciembre de 2021 a octubre de este año. Es decir, el tenedor de un préstamo a variable que pagaba 531 euros al mes a cierre del año pasado, si le toca repreciar el préstamo con el dato de octubre, pasará a pagar 751 euros al mes. Si el euríbor se pone al 3%, como se prevé, habrá también un encarecimiento del préstamo, pero ya no va a ser tan desmesurado como el que se ha dado en estos últimos meses. El cliente con una hipoteca media pasaría a pagar al mes 780 euros.

Medidas de apoyo

En total, el coste de la hipoteca variable habría subido un 40% en lo que va de año. Sin embargo, las entidades señalan que las alzas no son tan grandes, especialmente para aquellos préstamos que tienen una antigüedad superior de cinco años. Los clientes más afectados son aquellos que tengan una hipoteca a tipo variable firmada desde hace cinco años en adelante, ya que el mayor pago de intereses se asume al inicio de la vida del préstamo. Bajo esta premisa y la de que el grueso de las nuevas hipotecas constituidas en los últimos ejercicios han sido a fijo, el sector considera que solo el 16% de su cartera hipotecaria se verá tensionada por el euríbor.

En la actualidad, las patronales bancarias y el Ministerio de Economía trabajan en actualizar el Código de Buenas Prácticas con el objetivo de ayudar a las familias más vulnerables (renta anual inferior a 24.300 euros) a afrontar el pago de sus hipotecas. Las entidades han propuesto extender cinco años el plazo del préstamo a los hogares que se les haya encarecido más de un 30%. Sin embargo, algunas facciones del Ejecutivo ven insuficiente estas medidas y proponen moratorias hipotecarias para los afectados.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

La Banca Continuara estafando autonomos y pYmes con el ilegal suelo hipotecario
A Favor
En Contra

La banca ,mantendra integras las estafas de los autonomos y pymes y su ilegal suelo hipotecario

Puntuación -1
#1
A Favor
En Contra

Últimamente los periódicos hacen referencias a unos tales “expertos” de cualquier materia que no se sabe quiénes son ni si existen y es más, no suelen dar una en el clavo. Hace tan solo unos meses los susodichos “expertos” decían que los tipos subirían hasta el 2%, para luego una temporada después empezar a bajar. Pues ya estamos en el 2% y no tiene pinta de que esto vaya a parar de momento. Me da la sensación de que cualquier día me paran por la calle, me preguntan q opino del aborto de la gallina y publican una noticia diciendo que de acuerdo a los expertos…

Puntuación 29
#2
ARMAGEDON FINANCIERO
A Favor
En Contra

Si los tipos de interés se van al 3,25% para mediados del 2023 ,el euribor estará entre el 3,5% y el 4% de aquí a un año.

Pero que expertos son estos?

Que no han dado pie con bola para las previsiones del 2022.

Puntuación 26
#3
Fed
A Favor
En Contra

El 3%. Yo creo que llega al 4% antes de fin de año

Puntuación 11
#4
marc83
A Favor
En Contra

Todo dependerá de las subidas de la reserva federal americana y la inflación. En USA ya saben que los tipo de interés se van al 5,5% de interés. Mi previsión es que estaremos en un euribor 3,25 % a 3,50% a final de año, a un 4% de aquí a abril, y de un 5% para el verano.

Puntuación 11
#5
Paco
A Favor
En Contra

Hace un par de años en el banco te decían que tal y como estaba la economía no podían subir los tipos de interés.. Ahora en 6 meses al 3%.

Como para hacer caso a estos artículos está la cosa. El año que viene al 5%

Puntuación 16
#6
santon
A Favor
En Contra

Con una inflacion del 10% y en paises que supera el 20%... Alguien se cree que el euribor se va a parar solo en el 3%?? Toca subidas de euribor por encima del 5%. Ajo y agua para el que compro un piso en burbuja sin saber donde se metia.

Puntuación 4
#7
Cracovia Blues
A Favor
En Contra

La inflación fuera de control, el euribor sin techo y el bono a 10 años en 3,40 y subiendo van a convertir la deuda privada y la financiación del estado en algo inasumible , el país camina hacia un impago generalizado de deuda, situación muy grave y preocupante.

Puntuación 11
#8