El mayor banco por actividad en España y el primero por cuota en hipotecas, CaixaBank, considera que las medidas que están negociando las patronales bancarias con el Gobierno para reducir el impacto de la subida de los tipos de interés en las hipotecas, como su congelación, en ningún caso deberían aplicarse de forma general, como ha propuesto la vicepresidenta Yolanda Díaz.
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, considera positivo que las entidades lleguen a un acuerdo con la Administración para pactar las medidas que permitan aliviar el coste hipotecario de la vivienda. "Me parece muy bien sentarnos con el Gobierno como asociaciones para dar forma a los principios para hacer frente a esta situación", aseguró durante la presentación de los resultados semestrales de la entidad, en que registró un incremento del beneficio del 17,7% en términos comparables.
Eso sí, Gortázar dejó claro que la postura de CaixaBank es contraria a que se pueda aplicar lo pactado para aliviar las hipotecas de forma masiva o generalizada. "Acuerde lo que se acuerde tiene que aplicarse a un perímetro reducido, a los más vulnerables", subrayó el directivo al ser preguntado por la propuesta de CaixaBank en el seno de las negociaciones en las asociaciones bancarias. "Lo contrario pondría en duda la cultura de pago del país", según el consejero delegado.
El consejero delegado no quiso concretar las medidas que defienden desde la propia entidad, al considerar que es algo que debe debatirse dentro de las asociaciones y luego acordarse con el Gobierno. Sobre las posibles iniciativas, también señaló que seguramente será una batería similar a las que se han aplicado en otros momentos. "La cuestión es más en qué momento, para quién y con que alcance" se aplican, según el directivo.
Para CaixaBank, a diferencia de la anterior crisis de la burbuja inmobiliaria, el problema de la subida de tipo de interés en las hipotecas va a tener un impacto menor por el mayor grado de hipotecas a tipo fijo de los últimos años y los menores volúmenes de deuda de las familias
Según las cuentas hasta septiembre, su cartera hipotecar se sitúa en los 125.771 millones de euros, de las que un 27% están constituidas a tipo fijo. En el caso de las firmadas este año, el porcentaje se eleva al 90%. "El 73% de la cartera hipotecaria son de hipotecas de antes de 2012, que se firmaron a tipo variable la mayoría", aseguró Gortázar para explicar que la incidencia será limitada.
Impacto TLTRO
Otro de los tema que abordó Gortázar en la presentación de resultados fue la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de modificar las condiciones de los TLTRO, las operaciones de financiación a más largo plazo de la entidad con los bancos. Un impacto en las cuentas que el consejero delegado minimizó, ya que según aseguró en sus ingresos trimestrales ya se redujo en 30 millones los ingresos por esas operaciones.
La intención de CaixaBank tras el cambio de criterio del supervisor europeo sea devolver esos recursos. "Como se están planteando muchas entidades es previsible que procedamos a repagarlo, aunque aún no hemos tomado una decisión".