Banca y finanzas

CaixaBank gana 2.457 millones, un 17,7% más, con el empuje del negocio y los tipos

CaixaBank obtuvo un beneficio atribuido de 2.457 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone un aumento del 17,7% interanual sin considerar las plusvalías extraordinarias de la fusión con Bankia registradas el pasado año y gracias al empuje del negocio y la subida de tipos. Si se incorporan estos atípicos, el resultado cae un 48,85% dado que el grupo fusionado ganó 4.181 millones entonces al sumar una aportación positiva a efectos contables de 4.300 millones por el fondo negativo de comercio.

La cifra rebasa en un 5,27% los 2.334 millones que esperaba el consenso de Bloomberg y sitúa la rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) en el 8,4%, ligeramente inferior al 8,5% de un año antes y que el banco señaló que resulta "todavía por debajo del coste de capital).

La mejora de la cuenta se apoya en el dinamismo de la actividad comercial y un avance en los ahorros de costes por las sinergias de la integración, en un escenario de ampliación de márgenes por la subida de tipos de interés.

En negocio, el crédito sano creció un 3,4% o en 11.491 millones, hasta alcanzar los 351.462 millones, con expansiones del 7% en la financiación a empresas, del 3,6% en consumo y del 0,8% en hipotecas.

Su cuota de nueva producción en hipotecas en España se situó en el 23%, siendo el 72% de la cartera firmada en los últimos siete años y que resulta más expuesta a la subida de tipos en préstamos a tipo fijo. En empresas la nueva producción avanzó un 47% y el 23% en crédito al consumo.

En recursos, el volumen total con clientes se situó en 612.504 millones y caen un 1,2% interanual por la situación de los mercados, aunque logró 10.948 millones en captaciones netas y el banco detalló que ha conseguido aumentos de cuotas de mercado en fondos, planes de pensiones y seguros de ahorro.

En términos de costes, la cuenta mejora también por la obtención de mayores sinergias, que permiten reducir un 5,9% la partida de gastos de administración y amortización recurrentes después del plan de reestructuración.

"Afrontamos los próximos trimestres con una elevada fortaleza financiera que nos permitirá ayudar a la sociedad en el actual contexto de incertidumbre, en línea con lo reflejado en nuestro nuevo propósito de marca: Estar cerca de las personas para todo lo que importa", refirió en un comunicado el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar.

En la cuenta proforma, los ingresos subieron un 2,7% y ascendieron a 8.647 millones pese a que el margen de intereses aún cae un 0,4% y otro 34,7% en la rúbrica de ingresos de participadas, que se compensan por la evolución positiva del resto de ingresos (+6,9%) gracias a la actividad comercial.

El margen bruto mejora un 2,7%, favorecido por un incremento del 3,9% en los ingresos por comisiones y pese a que la partida de dividendos de participadas se redujo un 13,7% con una aportación de 132 millones (incluye, sobre todo, los abonados por Telefónica y el angoleño BFA).

El descenso del 5,9% en los gastos recurrentes por las sinergias de la fusión después del plan de reestructuración (los gastos de personal se reducen un 8,5%) y la disminución de la partida de dotaciones para insolvencias, favoreció un impulso en el resultado y el aumento del 13,1% en el margen de explotación.

La entidad mantiene un fondo de 1.257 millones para cualquier contingencia asociada al incierto escenario macroeconómico y una hucha total para insolvencias de 7.867 millones, aún cuando su morosidad bajó al 3%, el nivel más bajo desde 2008. En el año ha reducido en 1.991 millones los saldos dudosos (en 782 millones en el tercer trimestre), hasta los 11.643 millones y mantiene una tasa de coberturas con provisiones del 68%.

El ratio del capital CET 1 se sitúa en el 12,4%, una vez deducido el impacto del programa de recompra de acciones, que está en fase de ejecución y que puede ascender a un máximo de 1.800 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky