Las familias españolas marcan récord en ahorro y los depósitos están a punto de rozar el billón de euros. Según los últimos datos publicados por el Banco de España, los hogares sumaron en abril más de 982.000 millones de euros en depósitos, un 0,77% más que un mes antes. Si continúan al actual ritmo de crecimiento, tocarán el billón de euros en cuestión de tres meses. No obstante, alcanzar ese volumen podría retrasarse un par de meses más ya que habitualmente en agosto los hogares suelen reducir el ahorro por el periodo de vacaciones.
Desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 los depósitos españoles han tomado un camino ascendente, con un crecimiento del 15% desde entonces. De un lado, los confinamientos y el cierre de la movilidad cortaron de forma drástica el consumo, propiciando este ahorro. Además, la incertidumbre económica sobre lo que podría venir también hizo más conservador al consumidor. No obstante, en la actualidad y con el Covid ya casi superado, la costumbre de las familias sigue siendo la de guardar dinero.

La inflación y el alza de la energía mantienen a los hogares preocupados y con poca confianza en la economía, optando por continuar con el ahorro. El Banco Central Europeo (BCE), con el objetivo de frenar la inflación y al igual que ya han hecho otros bancos centrales, ha anunciado la primera subida de los tipos de interés para julio de 0,25 puntos. Sin embargo, expertos como el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés) o banqueros de Morgan Stanley ya están avisando de la posibilidad de que se acerque una recesión al endurecer la carga financiera de empresas y hogares con el alza de tipos, lo que podría suponer un freno y enfriamiento de las economías.
Sin embargo, a la par, los supervisores bancarios ven una buena señal en el exceso de ahorro de los hogares, ya que si comienzan a consumir y podría paliar los efectos negativos para la economía. De hecho, la presidenta de la Junta Única de Resolución (JUR) europea, Elke König, señaló el pasado jueves en una mesa redonda celebrada en el Banco de España sobre los retos del modelo de negocio bancario que en el momento actual la economía se está beneficiando del Covid, ya que ahora los consumidores han comenzado a consumir y viajar con muchas ganas.
Perfil conservador
A pesar del actual volumen de depósitos de los hogares, el grueso de las familias aboga por mantener su dinero en cuentas corrientes frente a los tradicionales depósitos a plazo, que en la actualidad con la situación de tipos de interés en negativo, no dan prácticamente ninguna rentabilidad. Así, atendiendo a las estadísticas del Banco de España, el 84% del ahorro de los residentes españoles está depositado en cuentas vista, frente al 16% que está en depósitos.
El grueso de los hogares es conservador a la hora de invertir su dinero. Mientras que las familias tienen casi un billón en sus bancos, la inversión total en fondos a cierre de abril de 2022 era de 306.000 millones de euros, mientras que el dinero destinado a planes de pensiones no alcanza los 85.000 millones de euros.