Economía

JP Morgan avisa: el golpe al consumo en España es una "señal de alerta" para toda Europa

  • JP Morgan: la inflación apareció antes en España y estos son sus efectos
  • El consumo real se resiente y el motor de la economía empieza griparse
  • "La debilidad en la demanda interna española es muy desconcertante"
Un euro español frente a otro euro. Foto de iStock

Hace pocos días se conocieron los datos de PIB del primer trimestre del año en la zona euro. Analizando estos datos en profundidad, país por país, destacó la intensa caída del consumo en España, un dato sorprendentemente negativo dada la recuperación del mercado laboral, la elevada tasa de vacunación y el reducido impacto de ómicron en febrero y marzo. Desde JP Morgan creen que este golpe al consumo puede ser uno de los primeros síntomas del shock inflacionario que ha sufrido España de forma adelantada y, por tanto, debería ser un serio aviso de lo que podría estar por venir en el resto de Europa. Si el motor del consumo se para, no hay duda de que la economía de la zona euro dejará de avanzar.

La inflación comenzó a dispararse en España antes que en el resto de grandes economías de la zona euro. Los precios, por ahora, han subido con mayor intensidad, sobre todo, en los tres primeros meses de este 2022, presentando tasas de variación (IPC) que han sido de media casi dos puntos porcentuales superiores a las de la zona euro, lo que podría estar detrás del desplome del consumo en España en los primeros meses de 2022.

Según los datos que publicó el Instituto Nacional de Estadística, el gasto en consumo cayó un 2,3% intertrimestral, una caída más que notable. Pero lo más graves es que, desagregando por sectores, el consumo de los hogares se redujo un 3,7%. Parece que no hay duda, algo sucede que las familias españolas han comenzado a ajustarse el cinturón.

El consumo cae pese al incremento de las horas trabajadas. Fuente: JP Morgan

Ahora, se cree que la inflación ha tocado techo en España, mientras que seguirá subiendo algunos meses en el resto de grandes economías de la zona euro. De modo que el 'golpe' que ha sufrido el consumo en España podría ser un adelanto de lo que sufrirán Francia, Alemania, Italia o Países Bajos en el segundo trimestre del año. Esto sería la puntilla a un PIB de la Eurozona que ya se tambalea.

"Aunque la persistente debilidad del gasto de los hogares españoles es reflejo, en parte, de factores idiosincrásicos, la profunda contracción del consumo en España en el primer trimestre de 2022 también es una señal de alerta para el resto de la región, dado que el choque inflacionario se materializó un poco antes en España", alertan los economistas de JP Morgan.

Estos economistas reconocen en un informe sobre la economía de España que tienen serios problemas para explicar la debilidad del consumo tras la reapertura de la economía en 2021. Sin embargo, todo hace indicar que los problemas en los primeros meses de 2022 están directamente relacionados con el fenómeno inflacionario, que resta poder adquisitivo a los hogares y genera gran incertidumbre. Los precios suben, mientras que los salarios no lo hacen ni de lejos de la misma forma. Las familias estarían reaccionando con precaución y ajustando gastos, lo que estaría lastrando el consumo y el crecimiento de la economía.

Aún así, desde JP Morgan esperan que los datos de contabilidad nacional se revisen algo al alza, porque no parece normal que el consumo se esté comportando de una manera tan negativa en España respecto al resto de países europeos. "Las revisiones al alza de los datos anteriores son posibles, pero dudamos que sean lo suficientemente grandes como para cambiar sustancialmente la imagen existente".

La confianza del consumidor se hunde

"Ahora existe el riesgo de que la debilidad del consumo en la zona del euro se prolongue hasta bien entrado el trimestre actual. La caída de la confianza del consumidor se alinea con esa hipótesis, aunque la caída ha sido mucho más pronunciada en España que en otros países. No obstante, la relajación de las restricciones covid en Alemania, Francia e Italia deberían proporcionar cierto respaldo al respaldar el gasto en servicios de elevado contacto social (posiblemente gracias al exceso de ahorro acumulado)", comentan los analistas de JP Morgan.

El misterioso caso de España

Pese a que la caída del consumo en España tiene explicación en el primer trimestre de 2022 (la fuerte inflación erosiona el gasto real), los economistas de JP Morgan siguen sin explicarse lo que ha pasado desde que la economía reabrió tras el covid. Todos los expertos preveían una poderosa recuperación económica sostenida en la demanda interna. Por desgracia, el resultado ha sido bien diferente.

"Los datos macroeconómicos españoles han sido desconcertantes durante bastante tiempo. En particular, el consumo sigue obstinadamente débil, a pesar de la fuerte recuperación del mercado laboral. Los riesgos a la baja para el crecimiento parecen equilibrados por las noticias recientes sobre un aumento del apoyo de la política fiscal", asegura el informe publicado esta semana por JP Morgan.

Desde el comienzo de la pandemia, España se ha destacado como el alumno rezagado de la zona del euro, principalmente por mostrar un crecimiento decepcionante tras el proceso de reapertura en la primavera de 2021, aseguran desde JP Morgan. "Nuestra principal preocupación es la desconcertante debilidad en la demanda interna española, tanto en consumo como en gasto de capital. Creíamos que, con el tiempo, estos problemas se resolvería con una recuperación de la demanda interna y posibles revisiones al alza de los datos anteriores... sin embargo, el consumo sigue mostrando una debilidad difícil de explicar en su totalidad", sentencia estos expertos".

comentariosicon-menu38WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 38

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

A ver, chicos de JPMorgan, que yo os lo explico de forma resumida y en una frase para que lo entendáis:

Gorbierno de rojos: hambre miseria y piojos.

Se acabó la clase.

Puntuación 126
#1
Jose
A Favor
En Contra

Explicadles a JPMorgan que la gente en el fondo sabe que se está viviendo a crédito. Sabe que los intereses volverán a subir y que el flujo de dinero a crédito que aguanta el empleo corre el grave riesgo de cortarse, por lo que mucha gente va a mínimos, porque no puede más o porque no quiere más.

Decidles tambien a JPMorgan que en marzo hubo una huelga de transporte en España muy seria. Y que los que estamos sorprendidos somos nosotros, del pastizal que ganan sin saber analizar.

Puntuación 105
#2
Pep
A Favor
En Contra

¿Pero qué es lo que no entienden y les desconcierta? Aquí el consumo ha dado un bajón tan enorme porque la gente no tiene dinero, así de claro. Si todo sube de precio, la gente tiene que apretarse el cinturón todo lo que pueda, que somos el único país europeo donde se han subido salvajemente los impuestos.

Puntuación 126
#3
Fernando
A Favor
En Contra

Esos economistas no deben pisar mucho la calle en España. El consumo lógicamente cae porque la presión fiscal está subiendo y quitan renta de los ciudadanos. También los precios energéticos en España son elevados en comparación con la renta existente. Las cifras de paro publicadas están infladas.

La incertidumbre es enorme, las entidades financieras están subiendo las comisiones a todos los depositantes. En resumen la incertidumbre y el incremento del coste de la vida frente a los ingresos. Está matando el consumo y de una u otra forma a los españoles.

Puntuación 113
#4
Pollo Ronco
A Favor
En Contra

La que viene es PELUDA |||||||||

Puntuación 60
#5
Usuario validado en Google+
miguel angel
A Favor
En Contra

En mi caso todo el ahorro que me quitan vía inflación lo intento recuperar (al menos algo) vía reducción del consumo.

Puntuación 129
#6
Carmen de Mairena
A Favor
En Contra

España es un burdel para turistas.

Los españoles no tienen para consumir, y nunca han tenido desde 2008 (exceptuando aquellos que viven de los favores del estado, y 3 o 4 mas).

Sin turistas extranjero que consuman el consumo bajó a cero, pero entre españoles siempre ha sido cero desde 2008.

No es un error, es algo bien planificado en la conquista de un pais, antes hacia falta una guerra para algo asi, ahora se hace con deuda mas facil.

Eso es particularmente bien visible entre los jóvenes, qué joven de menos de 30 años sin dinero de sus padres puede tener una vida digna en este país? Nadie.

Conquistados, humillados y contentos, porque estamos en democracia.

Jijiji

Puntuación 89
#7
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Hombre habrá el que no pueda pero yo creo que casi todos los que tenemos un mínimo de conocimientos financieros sabemos que todo lo que se saque ahora a crédito dentro de un año puede ser una pesada losa. Entonces como bien decís muchos vamos a mínimos, si sumamos la inflación pues es lógico que el consumo se resienta...

Puntuación 70
#8
Carmen de Mairena
A Favor
En Contra

Es una alerta para toda europa porque el consumo que ha bajado es el de los turistas europeos que venian a España a hacer balconing y que son los unicos que se pueden permitir consumir en este país mas alla de alimentos basicos del mercadona como el español nativo medio.

España país conquistado, dominado y esclavizado desde 2008.

Mientras tanto los españoles pueden seguir insultando a sus politicos nacionales, total, ellos no gobiernan nada, solo obedecen órdenes. No son dueños siquiera ni de su propia moneda.

Puntuación 40
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Eleuroextra
A Favor
En Contra

No soy de los que se ponen en corto con las acciones pero visto el panorama en España (y en EEUU, y en Reino Unido, y en...) me huelo que los resultados de Inditex el próximo 8 de junio no serán nada buenos para la acción. Ya veré si compro DESPUÉS de los resultados.

Puntuación 12
#10
Waff
A Favor
En Contra

Buenos días,

La gente no tiene pasta, la inflación sube y el Estado se está forrando a recaudar impuestos.

¿Alguien ha pensado en las palabras mágicas "bajar impuestos" de verdad para estimular la economía?

Con un gobierno socialista del pelaje que nos ocupa no tenemos nada que hacer al respecto

Un saludo y buen día

Puntuación 80
#11
AGJSM
A Favor
En Contra

Con todo mi respeto a los economistas de JP Morgan que saben muchísimo más que yo, no lo veo tan complicado de explicar: además de la muy notable subida de precios, tenemos notables subidas de impuestos sobre los que todavía tenian una cierta capacidad (los otros de por si no podían) y "amenazas" de nuestro gobierno que dichas subidas son solo el principio..., además, la recuperación del empleo es una milonga, han "convertido" el empleo temporal en fijo, pero sin que cambie nada, ni jornada ni sueldo, muchos están a tiempo parcial o trabajando solo en épocas del año, sin contar que otra parte importante de empleo es público, no productivo, que el resto tenemos que pagar con las citadas subidas de impuestos y para finalizar hemos tenido la política más desastrosa sobre la energía y lo estamos pagando...con esta perspectiva donde nuestro gobierno nos pretende igualar a todos pero por debajo, todos pobres ¿cómo nos puede ir...? ahí lo dejo....

Puntuación 72
#12
Sean
A Favor
En Contra

Es que con el gobierno que tenemos qué esperaban?, hay que ser simplones para no entender que nos están clavando a impuestos, multas y a la vez nos suben la luz, los combustibles etc, que a su vez suben los precios de los alimentos, los cuales, en algunos casos, sobrepasan el 30% del valor de hace unos meses.

No da el dinero para permitirse comprar nada más que lo necesario, salvo que seas político o funcionario.

Puntuación 63
#13
Benalmádena
A Favor
En Contra

TRANQUILOS!

Si salió la puerca de la ministra hace una semana diciendo que el consumo aumentaría un 6%... de que os preocupéis si están las mentas más brillantes de este país al mando... jjajajaajajajaj

Puntuación 61
#14
Usuario validado en Google+
Iñigo Astrain
A Favor
En Contra

Si esto es muy sencillo de entender, si el incremento de la factura de la luz, gas y alimentos suponen unos 200 euros más al mes, pues como entenderán esta gente, de algún lado tendrá que salir...

Puntuación 64
#15
WSS
A Favor
En Contra

He dejado de gastar 1000€/mes porque suben precios, impuestos y no kieren subir sueldos.

Ya no tengo el entrenador personal al que pagaba 500€/mes, el con ese dinero se compraba cosas por 400€ / mes , a su vez el tiene la chica de la limpieza y le reducirá horas por 100€ Ella consumirá menos , todo esta conectado .

Consumo? -1000€ A primera vista para el estado mal porque menos consumo menos ingresos.

Resultado : la chica de la limpieza que cobra poco cobrará menos pedirá más al estado, yo pagaré menos impuestos porque compraré menos servicios y mi entrenador ganará menos y gastará menos pagando menos impuestos también. A su vez si yo gasto menos no me es necesario trabajar más y pagaré menos IRPF.

Imaginad si yo hago eso, cuantos más no lo harán.

Imaginad los ingresos fiscales de 2023? Se les hundirán, imaginad si aparte los intereses de la deuda pública subirán? Pedirán mayores impuestos, es una rueda autodestructiva.

El comunismo colapsó y el socialismo también por la misma razón.

Puntuación 47
#16
Más que de golpe al consumo, yo hablaría del golpe en general, pues todo lo que toca este "Gobierno" lo deja tocado y hundido.
A Favor
En Contra

La hostia que va a pegar este país en el terreno económico, con Antonio y sus floreros al frente, se va a oír en Pernambuco. Al tiempo. Si en el primer trimeste del 2022 el PIB creció sólo el 0,3 % respecto al trimestre anterior, para el segundo trimestre las previsiones son peores, el 0,1%, así que...

Puntuación 52
#17
carlos
A Favor
En Contra

Trabajar? Se lo llevan a impuestos directos o renta, buscan exclavos, fiscalidad brutal, sin límite, quieren más.

IBI

IRPF

SUCESIONES

SOCIEDADES

PATRIMONIO

ETC..

Todos quietos el que se mueva lo pagará, si dejas algo se lo robarán a tus hijos y les meterás en un problema.

Puntuación 71
#18
Es lo que hay
A Favor
En Contra

Podemos quiere legalizar las drogas para que todo el mundo acabe deficiente mental e inútiles como ellos.

Vaya banda de enfermos mentales que tenemos en el gobierno.

Puntuación 55
#19
WTF¿?
A Favor
En Contra

Provocan una inflacion de caballo via Bancos centrales para que no quiebren los principales bancos (Que debieran haber quebrado en 2007) multiplicando el balance x 5 y se hagan ricos los 4 ricachones especuladores y corruptos de siempre, es decir, ademas de gestionar mal sus negocios, les damos un monton de pasta a unos ineptos corruptos. Luego viene la inflación y para no entrar en una espiral inflacionista piden que no se suban los salarios a la gente cuando muchos llevan con el sueldo congelado una decada. ¿Y se extrañan de que el consumo se vaya al carajo cuando ya nos estan avisando de que vienen subidas de tipos escandalosas y muchos han tenido que vivir hasta ahora a credito?

Si estos son de los mejores analistas mundiales.... que nos pillen confesados

Como siempre, el pato lo pagamos los curritos y ellos de rositas

Puntuación 39
#20
Mande?
A Favor
En Contra

Provocan una inflacion de caballo via Bancos centrales para que no quiebren los principales bancos (Que debieran haber quebrado en 2007) multiplicando el balance x 5 y se hagan ricos los 4 ricachones especuladores y corruptos de siempre, es decir, ademas de gestionar mal sus negocios, les damos un monton de pasta a unos ineptos corruptos. Luego viene la inflación y para no entrar en una espiral inflacionista piden que no se suban los salarios a la gente cuando muchos llevan con el sueldo congelado una decada. ¿Y se extrañan de que el consumo se vaya al carajo cuando ya nos estan avisando de que vienen subidas de tipos escandalosas y muchos han tenido que vivir hasta ahora a credito?

Si estos son de los mejores analistas mundiales.... que nos pillen confesados

Como siempre, el pato lo pagamos los curritos y ellos de rositas

Puntuación 19
#21
Dodoria
A Favor
En Contra

"Pese a que la caída del consumo en España tiene explicación en el primer trimestre de 2022 (la fuerte inflación erosiona el gasto real), los economistas de JP Morgan siguen sin explicarse lo que ha pasado desde que la economía reabrió tras el covid."

La explicación es bien sencilla, nos dicen que la inflación ha subido un 10% anual, cuando cualquiera que haga la compra todas las semanas sabe que la cesta de la compra está subiendo mínimo un 30%, mientras los salarios, prestaciones y jubilaciones han subido, como mucho, un 3%.

No hace falta ser un genio para saber por qué cae el consumo: salvo 4 enchufados que viven a todo tren, el resto de la población se está empobreciendo a marchas forzadas.

Taluec.

Puntuación 54
#22
Javier
A Favor
En Contra

Los que escriben desean no pagar las ocurrencias de la ministra "feminista" Montero...y no les culpo pues esta señora derrocha el dinero que nos cuesta tanto ganar en TONTADAS.

Del comedor de jamón, el si puede, Garzón hablamos otro día...

Ves al desgobierno de Pedro Sánchez y entiendes la ruina española. Pero lo peor es que el pepero Feijóo, otro agente de la Agenda 2030, no es mejor...

Puntuación 37
#23
john
A Favor
En Contra

Uhm, parar los motores en pleno vuelo a 9000m de altura con los costes estructurales indiciados al ipc y subiendo impuestos para dar leña al mono en nombre los vulnerables, del progreso, de la libertad y de los derechos.

Suena a caída en picado como un avión derribado por un misil.

Mejor no estar en el avión ... ni en el terreno donde va a caer.

Puntuación 28
#24
PSOE UP RUINA Y MISERIA
A Favor
En Contra

pero quien va a consumir con un farsante mentiroso incompetente en la Moncloa que no hace mas que lamerles el culo a los que no condenan asesinatos y a los golpistas.?

Como vamos a consumir con el enemigo público nro 1 en la Moncloa??

y todo ello aderezado con los del ñiñus,ñañes,ñoñis, tidos, tados y toda esta escoria

Puntuación 33
#25