Redactor de Mercados
Renta variable | elMonitor

La recomendación del consenso de analistas sobre Engie ha permanecido estable en forma de compra en los últimos tres años. Sin embargo, desde comienzos de febrero el deterioro en su consejo ha ido a más. La última firma en rebajar el consejo de la antigua Gas de France-Suez ha sido Royal Bank of Canada (RBC) quien ha degradado su recomendación a mantener y ha recortado su valoración en casi un 14%, hasta los 14,5 euros por acción cuando el consenso de mercado está en los 15,74. AlphaValue, Goldman Sachs y Bryan Garnier también han rebajado el precio objetivo que asignan a la utility francesa.

Renta Variable |Valor Caliente

La Société Foncière Lyonnaise (SFL), una de las veinte filiales de Inmobiliaria Colonial, ganó casi un 36% más en 2017 que en el ejercicio anterior. La compañía francesa, fundada hace 139 años por el propietario de Credit Lyonnais, registró un beneficio neto de 685,3 millones de euros frente a los 504,1 millones de 2016. No obstante, los ingresos netos por alquiler de inmuebles retrocedieron un 1,4% hasta los 185 millones.

Renta variable | elMonitor

Airbus aseguró este domingo la continuidad del modelo A380 al menos hasta 2029 después de que Emirates suscribiese un contrato para adquirir 20 aviones en firme y la posibilidad de comprar otros 16. Si la aerolínea de Dubai se quedase al fin con todos los A380 por los que ha manifestado interés, acumularía más de la mitad de las aeronaves que se han producido de este modelo. De hecho, hasta comienzos de año, el fabricante aeronáutico se planteaba abandonar la producción ante la falta de pedidos, ya que en 2017 no recibió ninguno.

Renta Variable |Valor Caliente

Con la caída generalizada de las bolsas mundiales de la semana pasada, Inditex cedió un 5,6%, en la que fue su peor semana de los dos últimos años. Sin embargo, tras la tempestad llega la calma y, en las primeras horas de la sesión del lunes, la compañía textil es uno de los valores más alcistas del Ibex 35, con una subida de en torno al 2%.

El fabricante alemán de automóviles tiene, junto a Renault, el multiplicador de ganancias más bajo del sector

Cierre de Wall Street

Los principales indicadores que cotizan en la bolsa de Nueva York vuelven a registrar ascensos en la última sesión de la semana, después de mantener en vilo a las grandes plazas bursátiles del mundo en los últimos cinco días. El Dow Jones recupera los 24.000 puntos y cierra la jornada en la zona de los 24.190,9 puntos, con lo que el índice más veterano de Wall Street avanza casi un 1,4% en el día pero retrocede un 5,2% en la semana. Por el momento, al Dow Jones le separa un 10% de los máximos históricos que se anotó el 26 de enero.

La bolsa española no cuenta con un nivel de suelo claro como el resto de Europa

Ecotrader

Entre las quince grandes farmacéuticas será la quinta que más aumentará las ganancias entre 2017 y 2019, un 16,6%

Cierre de Wall Street

El Dow Jones vuelve a perder más de 1.000 puntos durante la sesión, en concreto 1.032,89 enteros, en una jornada en que ninguno de los valores del índice bursátil más veterano de Wall Street ha cerrado en positivo. El indicador pierde los 24.000 puntos y cierra la jornada en la zona de los 23.860, lo que supone un descenso del 4% en el día y un 3,5% en el año. Desde los máximos históricos del 26 de enero en los 26.616 puntos pierde un 11,5%.

Cierre de Wall Street

Cierre teñido de rojo en Wall Street en el que los principales indicadores bursátiles tocan los 25.000, los 2.700 y los 6.700 puntos durante la sesión, pero finalmente terminan cediendo los niveles alcanzados en la sesión anterior y quedando por debajo. El veterano Dow Jones pone fin a la jornada en los 24.893,3 enteros, un cierre prácticamente plano que mantiene al índice a una distancia del 7% de sus máximos históricos (que registró el 26 de enero)