Escribo sobre Seguridad Social, pensiones, jubilaciones, desempleo, ayudas, derecho laboral... Si no puedes dejar de trabajar, al menos ten claro cómo y cuándo podrás hacerlo.

La Comunidad de Madrid es una de las que más contribuyentes tiene y, por lo tanto, más personas con la obligación de presentar la declaración de la Renta. Por eso, cada cambio en los requisitos o deducciones es tan importante, especialmente con las que implican a un mayor número de personas.

La pensión de jubilación es la fuente principal de ingresos de aquellas personas que, después de una larga carrera laboral, se jubilan y se convierten en pensionistas. Esta prestación sustituye en la práctica al salario, por lo que los trabajadores están muy interesados en conseguir una de suficiente cuantía como para poder vivir sus últimas décadas con solvencia.

Junts ha reformulado el texto de la proposición no de ley en la que se pide la tramitación de del debate de una cuestión de confianza sobre Pedro Sánchez para que la misma incluya que esa cuestión solo puede ser convocada por el presidente del Gobierno.

A falta de la aprobación (ahora sí, parece que segura) del Congreso de los Diputados, el Gobierno ha sacado adelante la revalorización de las pensiones después de que la semana pasada la Cámara tumbase el decreto ómnibus gracias al voto negativo de PP, Vox y Junts. Por lo tanto, vuelve la certidumbre para millones de pensionistas que ven garantizado el incremento de sus prestaciones.

El Gobierno ha aceptado tramitar el debate de la moción de confianza sobre Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados como parte del acuerdo llegado con Junts para sacar adelante parte de las medidas sociales incluidas en el decreto ómnibus tumbado por la formación catalana (junto a PP y Vox), entre las que destaca la revalorización de las pensiones y el Ingreso Mínimo Vital o la prórroga de los descuentos en el transporte.

La Seguridad Social ha abonado la nómina de las pensiones correspondiente al mes de enero, en la que se ha aplicado la subida del 2,8% aprobada por el Consejo de Ministros y posteriormente tumbada por el Congreso, y que ha elevado por primera vez el gasto en un mes ordinario por encima de los 13.000 millones de euros.

El Gobierno no tiene previsto convocar un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar un nuevo decreto ley en el que incluir la revalorización de las pensiones sin que esté vinculada a otra medida, tal y como le han pedido PP y Junts, dos de los tres partidos que tumbaron el decreto ómnibus en el que se incluía esta subida de las prestaciones, además de la prórroga de la rebaja al transporte y la prohibición del corte de suministros a personas vulnerables.

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha asegurado que su partido estaría dispuesto a dar sus votos para aprobar la revalorización de las pensiones y la prórroga de las ayudas al transporte público si se tramitan de forma separada.

Comisiones Obreras (CCOO) ha solicitado a la Agencia Tributaria información "relativa al proceso de rectificación y devolución, en su caso, de los excesos en la tributación por IRPF de las personas pensionistas", una solicitud realizada a través del Portal de Transparencia y que hace referencia a la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la disposición transitoria segunda de la Ley 35/2006 del IRPF para los periodos impositivos 2019-2022.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la firma de un contrato con Ineco para que realice "los trabajos de apoyo técnico para definir e implementar" el billete único de transporte en España, cuya puesta en marcha se prevé para 2026 con la exclusión de la alta velocidad ferroviaria.