Transportes y Turismo

Transportes encarga a Ineco por 950.000 euros el desarrollo del billete único de transporte en España: saldrá en 2026 y dejará fuera la alta velocidad

  • Tendrá servicios urbanos, metropolitanos y estatales
  • La fuente de inspiración, el abono mensual alemán
Varias personas en las taquillas de venta automática de billetes en la estación de tren de Atocha. Foto. EP.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la firma de un contrato con Ineco para que realice "los trabajos de apoyo técnico para definir e implementar" el billete único de transporte en España, cuya puesta en marcha se prevé para 2026 con la exclusión de la alta velocidad ferroviaria.

En su página web, el Ministerio ha informado de que el presupuesto es de 950.000 euros y el contrato recoge que la "definición del billete único incluye su concreción en el ámbito operativo, jurídico y tecnológico y permitirá incorporar, de forma voluntaria, el mayor número de servicios de transporte público en el impulso de mejorar el acceso e impulsando el derecho a la movilidad de las personas".

De acuerdo con la información del área que dirige Óscar Puente, el billete único "permitirá a los ciudadanos desplazarse por todo el país utilizando cualquier transporte público por un precio único durante un periodo determinado de tiempo", aunque no se incluirán los servicios comerciales en una primera fase. Queda así, por lo tanto, excluida la alta velocidad.

Así, en el billete único se incluirán todos los "servicios públicos urbanos, metropolitanos y estatales", así como los sistemas de bicicleta pública. En un futuro se prevé incorporar los servicios de movilidad compartida.

La idea del Ministerio es buscar "una fórmula colaborativa para la oferta de títulos que dispongan las autoridades de transporte de España", además de incentivar la participación de las administraciones autonómicas y locales para "fomentar su implicación en este proyecto de cohesión territorial y fomento del transporte público".

Para llevar a cabo este billete único el Ministerio está trabajando en "una solución tecnológica que permita el uso interoperable de diferentes títulos de viaje en diferentes operadores" que no dependerá de los sistemas de ticketing de cada uno de ellos.

Fase de pruebas

El Ministerio afirma que actualmente se encuentra en fase de pruebas un piloto con diferentes operadores de todo el territorio, tanto urbanos, de ámbito metropolitano y estatal", con el objetivo de que pueda convertirse en un "estándar tecnológico" para todos los operadores que participen en el billete único.

Como telón de fondo y fuente de inspiración para el Ministerio, el abono mensual alemán (Deutschlandticket), que por un precio de 58 euros incluye el uso de trenes regionales, autobuses, metro y tranvías, excluyendo también la alta velocidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky