Economía

Esto es lo que debes ganar al mes para cobrar una pensión de jubilación de 2.000 euros

Una mujer jubilada camina por la calle. Foto: EP.

La pensión de jubilación es la fuente principal de ingresos de aquellas personas que, después de una larga carrera laboral, se jubilan y se convierten en pensionistas. Esta prestación sustituye en la práctica al salario, por lo que los trabajadores están muy interesados en conseguir una de suficiente cuantía como para poder vivir sus últimas décadas con solvencia.

Una buena cifra para vivir sin estreches es una pensión de 2.000 euros mensuales. La cifra, redonda, parece a priori suficiente. Pero, ¿qué hay que hacer para conseguir una pensión de jubilación de esa cuantía? La respuesta está en las cotizaciones de los trabajadores.

El método de cálculo de las pensiones de jubilación de la Seguridad Social tiene en cuenta tanto el número de años cotizados por el trabajador como la base de cotización por las que se realizaron esas cotizaciones. Así, para conseguir una pensión de jubilación es necesario cotizar una serie de años y hacerlo cobrando un determinado sueldo, clave para tener una base reguladora mayor.

Cómo se calcula la cuantía de la pensión

El primer paso es hallar la base reguladora, que se calcula sumando las bases de cotización de los últimos 25 años (300 bases) y dividiendo el importe entre 350. En esta operación se aplican coeficientes a todas las bases excepto las de los dos últimos años para reflejar el efecto de la inflación y el trabajador podrá beneficiarse de la integración de lagunas para rellenar con bases ficticias los periodos sin cotizar.

El segundo paso es calcular el porcentaje de la base reguladora al que tiene derecho el futuro pensionista. El porcentaje depende del tiempo cotizado, según recoge la disposición transitoria novena de la Ley General de la Seguridad Social (puede consultarla en este enlace)

  • Con 15 años cotizados se garantiza el 50% de la base reguladora.
  • Por cada uno de los siguientes 49 meses cotizados se garantiza un 0,21% extra de la base reguladora.
  • Por cada uno de los siguientes 209 meses cotizados se garantiza un 0,19% extra de la base reguladora.

Por qué la base de cotización no es igual que tu salario (es mayor)

Cuando nos referimos a la base reguladora, tal y como se ha indicado anteriormente, lo hacemos a las bases de cotización, que no son lo mismo que nuestro salario mensual, dado que el sueldo resulta de las cotizaciones e impuestos que se le restan a la base de cotización (que no es la misma que la base del IRPF).

Un vistazo a la nómina nos sirve para salir de dudas: el trabajador tiene una base de cotización a la Seguridad Social, de la cual se descuentan las cotizaciones. Estas cotizaciones son por contingencias comunes, contingencias profesionales, desempleo y formación profesional (la cuota del FOGASA, el Fondo de Garantía Salarial, la abona la empresa de forma íntegra), además del Mecanismo de Equidad Intergeneracional, y se descuentan 12 veces al año, es decir, en los meses corrientes.

En paralelo, al trabajador se le aplican unas retenciones sobre una cantidad que depende de las pagas que tenga al año. En la práctica, se divide el salario bruto anual entre el número de pagas y de ahí surge la base de IRPF, a la cual se aplicarán diferentes tipos en función de los ingresos del trabajador.

Esta es la razón de que, al cobrar una paga extraordinaria, se cobre más dinero: aunque se restan las retenciones, no se restan las cotizaciones porque ya se han descontado en el mes corriente y sobre una base mayor porque solo se descuentan 12 veces al año, una por mes.

Es por todo esto que la base de cotización del trabajador, de la que resulta después la base reguladora, siempre será superior al sueldo que tenga. Con todo, dicha base reguladora es la referencia con la que se funciona a la hora de calcular todo tipo de prestaciones (no solo la pensión de jubilación, también otras contributivas como las de viudedad o incapacidad permanente o incluso el paro).

Cómo conseguir una pensión de jubilación de 2.000 euros mensuales

Hay que atender a los dos criterios que establece la Seguridad Social: tanto a la base reguladora como a los años cotizados. Así, es necesario ajustar ambos a lo que obliga el sistema de pensiones para poder cobrar la prestación con la cuantía deseada.

En base a esto, y dependiendo de los años cotizados, esta debe ser la base reguladora de un trabajador para poder cobrar una pensión de 2.000 euros mensuales:

  • Con 15 años cotizados la base reguladora ha de ser de 4.000 euros.
  • Con 16 años cotizados la base reguladora ha de ser de 3.808 euros.
  • Con 17 años cotizados la base reguladora ha de ser de 3.633 euros.
  • Con 18 años cotizados la base reguladora ha de ser de 3.474 euros.
  • Con 19 años cotizados la base reguladora ha de ser de 3.328 euros.
  • Con 20 años cotizados la base reguladora ha de ser de 3.206 euros.
  • Con 21 años cotizados la base reguladora ha de ser de 3.093 euros.
  • Con 22 años cotizados la base reguladora ha de ser de 2.987 euros.
  • Con 23 años cotizados la base reguladora ha de ser de 2.889 euros.
  • Con 24 años cotizados la base reguladora ha de ser de 2.797 euros.
  • Con 25 años cotizados la base reguladora ha de ser de 2.710 euros.
  • Con 26 años cotizados la base reguladora ha de ser de 2.629 euros.
  • Con 27 años cotizados la base reguladora ha de ser de 2.552 euros.
  • Con 28 años cotizados la base reguladora ha de ser de 2.480 euros.
  • Con 29 años cotizados la base reguladora ha de ser de 2.412 euros.
  • Con 30 años cotizados la base reguladora ha de ser de 2.347 euros.
  • Con 31 años cotizados la base reguladora ha de ser de 2.286 euros.
  • Con 32 años cotizados la base reguladora ha de ser de 2.228 euros.
  • Con 33 años cotizados la base reguladora ha de ser de 2.173 euros.
  • Con 34 años cotizados la base reguladora ha de ser de 2.120 euros.
  • Con 35 años cotizados la base reguladora ha de ser de 2.070 euros.
  • Con 36 años cotizados la base reguladora ha de ser de 2.023 euros.
  • A partir de 36 años y seis meses cotizados la base reguladora ha de ser de 2.000 euros.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky