
A falta de la aprobación (ahora sí, parece que segura) del Congreso de los Diputados, el Gobierno ha sacado adelante la revalorización de las pensiones después de que la semana pasada la Cámara tumbase el decreto ómnibus gracias al voto negativo de PP, Vox y Junts. Por lo tanto, vuelve la certidumbre para millones de pensionistas que ven garantizado el incremento de sus prestaciones.
En el nuevo Real Decreto-ley 1/2025, de 28 de enero (se puede consultar en este enlace) aparecen recogidas las subidas de las pensiones, además de otras medidas como, por ejemplo, la prórroga de los descuentos en el transporte o el incremento del Mínimo Vital. En lo que respecta a las pensiones, no solo están afectados los ciudadanos que cobran pensiones contributivas, aquellas que se pagan a los trabajadores que han cotizado 15 años o más.
También verán subidas sus pensiones los pensionistas que cotizaron menos de 15 años como trabajadores. Ellos cobran las pensiones no contributivas, definidas en la página web del IMSERSO como la que "asegura a todos los ciudadanos mayores de 65 años y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios".
Esta pensión es de cuantía menor a la de las contributivas, dado que se entiende como una prestación de cobertura de necesidades básicas. Con todo, sus incrementos porcentuales han sido superiores en los últimos años (y lo seguirán siendo) porque el Gobierno ha adquirido el compromiso de ajustarlas al 75% del umbral de pobreza para un hogar unipersonal.
Cuánto cobras de pensión con menos de 15 años cotizados
La información aparece tanto en el Real Decreto como en la página web del IMSERSO: el importe de la pensión no contributiva de jubilación e invalidez es de 7.905,80 euros anuales, es decir, 564,70 euros mensuales.
Esto significa un aumento del 9% respecto al 2024, mismo incremento porcentual que el del Ingreso Mínimo Vital y muy superior al de las pensiones contributivas (2,8%) y el de las pensiones mínimas (en torno al 6%).
Los importes también se han visto elevados para aquellas personas que coinciden en la misma unidad de convivencia con otros beneficiarios de la pensión no contributiva:
- Si coinciden dos beneficiarios, el importe para cada uno de ellos será de 6.719,93 euros anuales y 480 euros mensuales.
- Si coinciden tres beneficiarios, el importe para cada uno de ellos será de 6.324,64 euros anuales y 451,76 euros mensuales.