informe del banco

La bolsa francesa es la que peor comportamiento acumula en el año respecto al resto de plazas continentales. Los inversores, dicen desde Saxo Bank, están penalizando a su mercado, tanto en renta variable como en fija, ante la incertidumbre que genera que el Frente Nacional liderado por Marine Le Pen pueda llegar al Palacio del Elíseo.

Banca, el bono, el oro, el petróleo y el dólar

Demasiado alcista para ser verdad. Cinco activos de la bolsa americana están dando síntomas de agotamiento. La confianza de Wall Street en la Administración Trump se está quebrando y la bolsa, el bono, el dólar, el petróleo y el oro lo están demostrando.

Su participación asciende a 8.000 millones de euros

La casa de inversión estadounidense tiene claras sus preferencias en el sector financiero: en 2017 aumenta su exposición a tres bancos y la reduce en otros tres. Tan sólo no está presente dentro del accionariado de Bankia.

sesión bajista para el sector

La acerera es el valor más bajista del sector en Europa al llegar a caer más de un 3% este miércoles. Hoy es su cuarta sesión consecutiva a la baja, lo que le lleva a desinflarse en el ranking anual del Ibex 35 en el que cae a la quinta posición de entre los valores más alcistas.

pone fin a la dependencia del exterior

Dinamarca ha logrado en casi cuarenta años recuperarse de una situación muy similar a la que hoy vive Grecia. El país ha logrado acabar con toda la deuda en divisa extranjera este año.

Informe de Citi

El Frob, que controla un 65% del accionariado de ambas entidades, aventuraba una operación sencilla; la menos compleja, de hecho, de todo el sector financiero. Pero ¿será bueno para el accionista de Bankia? Según Citi, la entidad resultante tendrá un mayor peso de préstamos hipotecarios y consumirá buena parte del exceso de capital que presenta Bankia. "Va a tener que apretarse el cinturón con BMN", asegura el banco estadounidense en un informe en el que valora la compra de Banco Mare Nostrum en 1.600 millones de euros, después de que se hiciera público por el Estado el pasado 15 de marzo.

Renta variable

En los últimos seis meses, la exposición a Brasil de la bolsa española ha pasado de representar la mayor amenaza a ser una ventaja competitiva para el índice de referencia del país, el Ibex 35, respecto al resto de grandes plazas europeas. Y, aunque las expectativas se han enfriado en cierto sentido, el mercado sigue pensando que el país presidido por Michel Temer volverá a crecer este año -hasta un 0,5%, según estima el Fondo Monetario Internacional (FMI)- y ya en 2018, su economía se activará hasta avanzar un 2,4%.