Mercados | Preapertura

Hoy se cumplen los primeros quince días de mercado con Donald Trump como nuevo presidente electo de los Estados Unidos. Y Wall Street sigue desafiando sus máximos desde las alturas habiendo descubierto ya tres de sus cuatro ases: el Dow Jones, que por primera vez supera los 19.000 puntos, el S&P 500 y el Russell 2000 -selectivo que aglutina a las compañías americanas de mediana y pequeña capitalización- siguen marcando sesión tras sesión un nuevo máximo. Ya sólo falta que el cuarto as, el Nasdaq 100, se descubra sobre la mesa.

Entrevista con Jeremy Hale, máximo responsable de estrategia global

Jeremy Hale, responsable de la estrategia global macroeconómica de Citi, trata de explicar el mundo "después de Donald Trump" y, en su opinión, hay una cosa particularmente sorprendente: el mercado cada vez reacciona más rápido ante cualquier acontecimiento, pasando de ponerse en lo peor a descontar la victoria republicana como una buena noticia para la bolsa.

Robert Parkes, estratega de renta variable europea

Robert Parkes, cabeza visible de la estrategia de HSBC, reconoce sentirse incómodo por plantear ante nosotros un discurso "tan negativo" sobre el futuro más inmediato de las bolsas, pero en el horizonte sólo ve incertidumbres, que van más allá del riesgo político.

Último scrip de la compañía

Arranca la negociación del que será el último scrip de Telefónica para acceder a su dividendo del mes de diciembre. Por el momento, después del primer día de cotización de los derechos, la respuesta es evidente: es mejor esperar y cobrar la retribución en metálico. Los derechos cotizan entorno a los 0,32 euros frente a los 0,34 euros por título que repartirá la operadora el próximo 1 de diciembre a los inversores que lo reclamen previamente. Telefónica abandona el capital de Indra año y medio después.

en caída libre y con los bajistas en máximos

Banco Popular se sitúa este martes a la cola del selectivo, suficiente como para volver a marcar nuevos mínimos en su cotización desde el año 1989, en los 0,91 euros por título, después de haberse dejado ya un 70% de su valor en bolsa en lo que va de año. Un nivel justificable para algunos de los brókeres que siguen al valor.

No es ninguna sorpresa para ArcelorMittal

"Las materias primas cíclicas han iniciado un rally que empezó tras las elecciones estadounidenses. Una señal de esperanza sobre la capacidad de Donald Trump para impulsar el crecimiento", afirma Carsten Menke, analista de commodities de la firma Julius Baer. El sectorial de recursos básicos es el tercero más alcista en Europa con una subida que va más allá del 5% desde el pasado 9 de noviembre, quedando por detrás de la revalorización de bancos (5,5%) y de aseguradoras (6,3% de subida).

Y relega a Amancio Ortega a la tercera posición

Al magnate estadounidense Warren Buffett, demócrata reconocido, le ha sentado muy bien la derrota de su candidata, Hillary Clinton. Y es que desde que se conoció la victoria del republicano Donald Trump como 45º presidente de Estados Unidos su fortuna se ha incrementado exponencialmente. George Soros plantará cara a Trump mientras Buffett pide respeto para el presidente electo.