Abdel Senhadji es director adjunto del Departamento Fiscal del FMI

Abdel Senhadji, director adjunto del Departamento de Asuntos Fiscales del Fondo Monetario Internacional y uno de los autores de Monitor Fiscal, charló con elEconomista en un momento clave para la economía mundial, donde la deuda toca máximos históricos, el crecimiento sigue siendo anémico y la política monetaria ultra acomodaticia puede generar efectos perversos tras haber exprimido buena parte de sus recursos.

El segundo debate presidencial entre el republicano, Donald Trump, y la demócrata, Hillary Clinton, llegaba rodeado de polémicas. La grabación del programa Access Hollywood donde se escuchan los comentarios sexistas del empresario y la filtración de los discursos de la exsecretaria de Estado entre los grandes bancos de Wall Street calentaron un encuentro marcado por los intensos ataques entre ambos aspirantes a ocupara la Casa Blanca el próximo noviembre.

El Ministro de Economía y Competitvidad de España, Luis de Guindos, ha afirmado hoy en Washington que "el comportamiento de la economía española ha sido mejor de lo esperado" pero ha recordado que el año que viene factores externos como el Brexit o la pérdida de impulso de las medidas acomodaticias del Banco Central Europeo se dejarán notar en la expansión de la actividad.

Informe económico

El Fondo Monetario Internacional ha presentado hoy en Washington la actualización sobre sus previsiones económicas para Las Américas, un trabajo que realiza el Departamento del Hemisferio Occidental que lidera Alejandro Werner. En el documento, la institución incide de nuevo en la crítica situación que vive Venezuela, donde se espera que la economía se contraiga un 10% este año y 4,5% el que viene.

El Fondo Monetario Internacional ha presentado hoy en Washington la actualización sobre sus previsiones económicas para las Américas, un trabajo que realiza el Departamento del Hemisferio Occidental que lidera Alejandro Werner. En el documento, la institución prevé que la actividad económica en América Latina y el Caribe toque fondo en 2016 para después registrar una recuperación moderada el año siguiente.

Empleo estadounidense

La mayor economía del mundo generó en septiembre un total de 156.000 empleos, una cifra 'benigna' a ojos de los expertos, que consideran que permitirá a la Reserva Federal no tener que plantearse una subida de tipos en la próxima reunión del Comité Federal de Mercados Abiertos que tendrá lugar el próximo 2 de noviembre.