Economía

El FMI aconseja a América Latina utilizar la flexibilidad cambiaría como defensa ante shocks adversos

El Fondo Monetario Internacional ha presentado hoy en Washington la actualización sobre sus previsiones económicas para las Américas, un trabajo que realiza el Departamento del Hemisferio Occidental que lidera Alejandro Werner. En el documento, la institución prevé que la actividad económica en América Latina y el Caribe toque fondo en 2016 para después registrar una recuperación moderada el año siguiente.

Recordemos que como ya se adelantó el pasado martes en las Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), la institución estima que, tras una contracción de 0,6 por ciento en 2016, el PIB se recuperará y registrará un crecimiento del 1,6 por ciento en 2017.

Para los expertos del Fondo, los repetidos resultados decepcionantes en materia de crecimiento apuntan a un crecimiento potencial más bajo, reforzando la necesidad de llevar a cabo reformas estructurales para estimular la capacidad productiva, aunque dichas reformas tardarán algún tiempo en dar sus frutos.

El FMI destaca que la flexibilidad cambiaria ha ofrecido marcados beneficios a la región, y dados los cambios continuos de las tendencias mundiales "debería seguir siendo la primera línea de defensa ante shocks adversos", señalan. En muchos casos, explican también desde la institución, ya no es evidente la necesidad de una posición de política monetaria contractiva, dado que la inflación y las expectativas inflacionarias se acercan a los objetivos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky