La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, ha pedido hoy "cooperación internacional" y políticas "congruentes" que apuesten por una globalización "que funcione en beneficio de todos". Sin embargo ha señalado que "tiene que haber un crecimiento para dividir los dividendos entre todos", señaló.

Economía

El equipo liderado por Vitor Gaspar, director del Departamento Fiscal del Fondo Monetario Internacional (FMI), estima que "los costes de financiación han subido más en los países de América Latina donde los deficits fiscales elevados llegaron acompañados con la falta de credibilidad en sus marcos fiscales", advierten. Desde el FMI estiman que en algunos países los déficits han aumentado rápidamente durante el último año debido a la caída en los precios de las materias primas y un contexto global que ofrece un menor apoyo. "Mientras que el ajuste en muchos países en inevitable, todo dependerá de sus colchones, de ahí que mejorar las finanzas públicas y reforzar los marcos fiscales garantizará la credibilidad y resistencia de sus políticas", explican.

El equipo liderado por Vitor Gaspar, director del Departamento Fiscal del Fondo Monetario Internacional, estima que la deuda global alcanzó el año pasado un récord al tocar los 152 billones de dólares, alrededor del 225% del PIB mundial. Alrededor de dos tercios de este apalancamiento, es decir, 100 billones de dólares, corresponden al sector privado mientras que el resto es deuda pública, que a comienzos de siglo se situaba por debajo del 70% del PIB y en 2015 alcanzó el 85% del PIB.

Informe de Estabilidad Financiera

El Fondo Monetario Internacional ha presentado en Washington su Informe de Estabilidad Financiera Global (GFSR, por sus siglas en inglés). En el documento, la institución estima que más del 25% de los bancos de las economías avanzadas (con alrededor de 11,7 billones en activos) seguirían en situación de debilidad y enfrentarían retos estructurales significativos. El organismo señala que el 11% la deuda empresarial emergente corre riesgo de impago.

Estabilidad financiera

El Fondo Monetario Internacional ha presentado en Washington su Informe de Estabilidad Financiera Global (GFSR, por sus siglas en inglés). En el documento, la institución considera que en muchos países emergentes, el apalancamiento empresarial podría estar tocando máximos, ya que las empresas recortaron drásticamente la inversión tras las caídas de los precios de las materias primas y el enfriamiento de la demanda. Es por ello que dada la coyuntura favorable, con unos tipos de interés bajos y la búsqueda mundial de oportunidades de inversión, el Fondo considera que las empresas sobreendeudadas deberían reestructurar sus balances.

Emisiones

La política expansiva del BCE para incentivar la economía en la zona euro y las medidas aportadas por el Gobierno han permitido que el Estado español haya emitido unos 100.000 millones de deuda a corto plazo en tasas negativas.

El Fondo Monetario Internacional publicó el martes en Washington su última edición sobre sus Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés). En su radiografía sobre la marcha de la economía global, los expertos liderados por Maurice Obstfeld, el director del Departamento de Estudios de la institución han avisado sobre retos como el auge de los populismos, el proteccionismo y el lento avance de los países avanzados. El sinfín de cifras del documento tiene más o menos peso según el poder que una determinada economía tenga dentro del sistema mundial.