El FMI ha actualizado su base de datos con las cifras recién salidas del horno tras la presentación de sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés). En estas proyecciones se observa el deterioro que sufrirá el PIB de nuestro país en años venideros, ya que si este año creceremos un 3,1%, el que viene lo haremos un 2,17% y en 2021 la expansión será del 1,64%.

El Fondo Monetario Internacional ha mejorado su previsión de crecimiento para España hasta el 3,1% este año, una decisión que según explicó hoy en Washington, Gian Maria Milesi, subdirector de Departamento de Investigación de la institución se debe a tres factores.

Previsiones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado en cinco décimas sus previsiones de crecimiento para España que crecerá un 3,1% este año. Según las Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) el PIB de nuestro país avanzará un 2,2% en 2017, una décima más de lo estimado en la última revisión de sus cifras publicadas en julio. El FMI mantiene sus perspectivas de crecimiento mundial pero el estancamiento potenciará el proteccionismo.

El Fondo Monetario Internacional ha publicado hoy en Washington sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés). En su informe la institución liderada por Christine Lagarde estima que el avance de la economía glosa "seguirá siendo mediocre" este año tras la desaceleración de Estados Unidos y Reino Unido tras su votación a favor de abandonar la Unión Europea. Así, el Fondo proyecta un crecimiento del 3,1% para este año y un "ligero repunte impulsado principalmente por la fuerza de los mercados emergentes" en 2017, cuando la expansión será del 3,4%, en línea con lo ya adelantado el pasado julio pero una décima menos en ambos casos si comparamos estas cifras con las estimadas en abril.

El Fondo Monetario Internacional ha presentado hoy en Washington sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés). En ellas estima que la actividad económica en Latinoamérica se ha debilitado este año debido a las recesiones en las que se encuentran varias de sus economías, aunque se espera una recuperación el año que viene.

Economía

Dentro de unas horas el Fondo Monetario Internacional publicará sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), el informe con el que la institución capitaneada por Christine Lagarde suele inaugurar su semana grande. Como ya se pudo atisbar la semana pasada en los capítulos analíticos de este documento, el parón que sufre el comercio mundial, el débil crecimiento económico y la baja demanda son factores que ensombrecen el panorama actual.

ECONOMíA

El fondo de inversión de la Universidad de Harvard registró una pérdida del 2%, el equivalente a 1.900 millones de dólares al cierre de su año fiscal 2016. Una cifra que se postula como su mayor caída anual desde la crisis financiera y que ha despertado un profundo malestar por la estrategia de gestión de esta dote, que asciende hasta los 35.700 millones de dólares, cantidad que permitiría a esta Ivy League comprar Deutsche Bank y todavía tener más de 10.000 millones de dólares en cartera.