Tras la dimisión de Sánchez

El intenso fin de semana en Ferraz, que se cobró la destitución del ya ex secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, supone un movimiento a favor contra el desbloqueo político de España, según las primeras reacciones internacionales. Al fin y al cabo, como ya señaló en un editorial el semanario The Economist, Sánchez ha sido "el responsable" de que nuestro país no haya logrado formar un gobierno tras dos elecciones presidenciales.

A poco más de un mes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, la economía comienza a sentir los efectos de la incertidumbre generada por el pulso entre la demócrata, Hillary Clinton, y el republicano, Donald Trump. "Cualquiera que sea el resultado, observamos un debilitamiento de la actividad en los próximos meses", advertía en un informe, Michelle Meyer, economista de Bank of America Merrill Lynch

China

Ya es oficial. El yuan entra a formar parte del grupo de divisas que el Fondo Monetario Internacional toma como referencia para calcular el valor de su Derecho Especial de Giro, conocido como DEG, y el equivalente a una moneda virtual con la que la institución internacional gestiona sus pagos. El estreno en este selecto club, hasta ahora ocupado sólo por el dólar, el euro, el yen y la libra esterlina, confirma el estatus de divisa de reserva mundial de la moneda china con un peso del 10,92% justo por detrás del billete verde (41,73%) y la moneda única europea (30,93%).

crisis del petróleo

Si la cesación de pagos por parte de petroleras y gasistas norteamericanas sobrepasa ya el centenar, los vaivenes en los precios del crudo durante los últimos dos años también han hecho mella en los estados donde la exploración y producción de crudo se ha convertido en un pilar económico.

Si la cesación de pagos por parte de petroleras y gasistas norteamericanas sobrepasa ya el centenar, los vaivenes en los precios del crudo durante los últimos dos años también han hecho mella en los estados donde la exploración y producción de crudo se ha convertido en un pilar económico.

MATERIAS PRIMAS

A medida que el mercado sigue digiriendo el principio de acuerdo alcanzado por los países de la Organización de Países Exportadores y Productores de Petróleo (OPEP), un plan del que todavía quedan hilos sueltos y que no se implantará hasta el próximo noviembre, la debacle que han sufrido los precios del crudo desde finales de 2014 sigue pasando factura a las compañías energéticas en EEUU.