El Fondo Monetario Internacional considera que las economías emergentes deben continuar mejorando y fortaleciendo la gobernanza de sus empresas así como la protección a sus inversores para garantizar la resistencia ante futuros shocks financieros. En los capítulos analíticos de su Informe Global de Estabilidad Financiera (GFSR, por sus siglas en inglés) presentados hoy en Washington, la entidad considera que este tipo de medidas reforzarán los balances de las compañías beneficiando también a sus respectivas economías.

EMPRESAS

El gigante del streaming de música, Spotify, está en "conversaciones avanzadas" para hacerse con su rival SoundCloud, según adelanta el Financial Times. Esta última plataforma, en la que Twitter hizo una inversión de 70 millones de dólares, es conocida por catapultar artistas desconocidos a la fama y por el fuerte apoyo de la comunidad que conforman sus usuarios.

Empresas

Wells Fargo está dispuesto a dar una lección a sus principales directivos tras el escándalo generado por la creación de millones de cuentas falsas. Así, su consejero delegado, John Stumpf, quedará suspendido de sueldo este año, lo que también incluye su bonus y alrededor de 41 millones de dólares en opciones sobre acciones de la entidad financiera. De esta forma la compañía activa una de las mayores reprimendas dentro de la industria a su cúpula directiva.

Discurso de Lagarde

A pocos días de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) presente sus últimas previsiones de crecimiento, su directora gerente, Christine Lagarde considera que la economía global "sigue enfrentando el mismo problema de un bajo crecimiento durante un largo periodo de tiempo, beneficiando sólo a unos cuantos".

ECONOMÍA

El FMI adelantó ayer algunos de los temas que centrarán su asamblea anual que se celebra la semana que viene en la capital estadounidense. En los tres capítulos analíticos que acompañan a sus Perspectivas de Crecimiento Mundial, la institución resaltó el debilitamiento que sufre el comercio global así como los problemas que enfrentan los bancos centrales a la hora de reanimar la inflación, todavía "persistentemente" baja.

Los datos más recientes apuntan que el valor de activos estadounidenses en manos de inversores extranjeros creció en la primera mitad del año hasta los 32,5 billones de dólares. Fuera del mercado de renta fija, donde los inversores no estadounidenses poseen casi la mitad de la deuda cotizada públicamente, el número de acciones de renta variable es algo más comedido, ya que sólo un 20% de los títulos que cotizan en bolsa están en carteras extranjeras.

Comercio

El Fondo Monetario Internacional se prepara ya para la celebración de su asamblea anual en Washington, que tendrá lugar la semana que viene. Antes de la publicación de sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), la institución adelanta los capítulos analíticos de este informe cuya última edición viran alrededor de tres temas clave: el comercio mundial, la desinflación y los posibles contagios del ajuste económico en China.