Economía

El FMI recomienda reforzar la gobernanza empresarial en Latinoamérica y Asia

El Fondo Monetario Internacional considera que las economías emergentes deben continuar mejorando y fortaleciendo la gobernanza de sus empresas así como la protección a sus inversores para garantizar la resistencia ante futuros shocks financieros. En los capítulos analíticos de su Informe Global de Estabilidad Financiera (GFSR, por sus siglas en inglés) presentados hoy en Washington, la entidad considera que este tipo de medidas reforzarán los balances de las compañías beneficiando también a sus respectivas economías.

En su análisis, los expertos del Fondo estiman que la protección de los inversores, la supervisión y gobernanza de las empresas en economías emergentes ha mejorado durante las últimas dos décadas, algo que ha hecho que los sistemas financieros de muchos países se hayan vuelto más resistentes. Para la ocasión, el FMI ha elaborado un índice para medir los niveles de gobernanza con el que concluye que las compañías en mercados emergentes fuera de Latinoamérica y Asia han registrado las mayores mejoras en estos menesteres desde el azote de la crisis financiera en 2008.

Aún así indica que los datos recopilados por otras instituciones sugieren que áreas como las auditorias, derechos de la propiedad, normas de divulgación de cuentas financieras y protección de los inversores "cuentan con espacio para seguir mejorando". "La gobernanza también mejora la eficiencia de los mercados de valores, con lo que las cotizaciones bursátiles son menos sensibles a shocks externos y menos propensas a sufrir accidentes", explica Gastón Gelos, jefe de la División de Análisis de Estabilidad Financiera Global en el FMI.

Su equipo pone de manifiesto que las empresas mal gestionadas suelen experimentar descensos más agudos en el precio de sus acciones cuando los mercados financieros sufren algún tipo de crisis como, por ejemplo, la incertidumbre que generó entre las bolsas mundiales la votación a favor del Brexit en Reino Unido. Es por ello que a través de su nuevo indicador, el FMI concluye que cuanto más alto se posiciona una compañía de un país emergente dentro del índice, más probabilidades tiene de reducir el impacto de shocks globales. Hasta en un 50%, según estiman sus expertos.

Selim Elekgad, el autor principal del informe considera que "los mercados emergentes con mejor gobernanza y mayores garantías para sus inversores generalmente cuentan con los balances empresariales más fuertes". "Las compañías mejor gestionadas típicamente cuenta con bajos ratios de deuda a corto plazo y pocas probabilidades de impago, por lo que pueden financiarse emitiendo deuda más a largo plazo", aclara. El FMI ofrecerá un análisis más profundo sobre los resultados de su nuevo indicador el próximo 5 de octubre, cuando se presente en Washington la edición completa del GFSR.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky