Los bancos centrales pierden el apetito por los bonos

Los bancos centrales extranjeros, como el de China o Japón, principales tenedores de deuda pública americana, están perdiendo el apetito por los bonos del Tesoro estadounidense, un hecho que ha provocado que durante tres trimestres consecutivos estos activos en custodia de la Reserva Federal hayan experimentado la mayor retirada registrada hasta la fecha. Una dinámica que se ha intensificado en los últimos tres meses y que ha coincidido con el incremento de la rentabilidad de los bonos.

debate presidencial 'a dos'

Llega la hora de hacer análisis y digerir el pulso que el republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton mantuvieron el lunes en la Universidad de Hofstra. Los principales medios de comunicación estadounidenses coinciden en señalar las feroces diferencias y los ataques que ambos candidatos denotaron en su primer cara a cara.

La economía copó buena parte del primer debate presidencial entre la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump. Si la exsecretaria de Estado defendió sus propuestas de invertir en infraestructura, en energía renovable así como la necesidad de elevar el salario mínimo y obligar a las compañías a compartir sus beneficios con sus empleados, el multimillonario reiteró una y otra vez la necesidad de "frenar la pérdida de empleos" a manos de otros países como China o México.

La Fed custodia 195.000 millones menos de deuda

Los bancos centrales extranjeros, como el de China o Japón, principales tenedores de deuda pública americana, están perdiendo el apetito por los bonos del Tesoro estadounidense, un hecho que ha provocado que durante tres trimestres consecutivos estos activos en custodia de la Reserva Federal hayan experimentado la mayor retirada registrada hasta la fecha. Una dinámica que se ha intensificado en los últimos tres meses y que ha coincidido con el incremento de la rentabilidad de los bonos.

Campaña en Estados Unidos

Dentro de unas horas, la nominada demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, y su oponente republicano, Donald Trump, librarán una épica batalla en el que promete convertirse en uno de los eventos televisivos con más audiencia de la historia. El primer debate presidencial, que se celebra hoy en la Universidad de Hofstra, en Hempstead, Nueva York, llega en un momento clave para ambos aspirantes a la presidencia del país. La distancia en los sondeos ofrece una mera brecha de 3 puntos, con la exsecretaria de Estado todavía manteniendo su liderazgo en el colegio electoral. En directo | Siga en vivo el debate presidencial de Estados Unidos entre Donald Trump y Hillary Clinton.

BOLSA

Las acciones de Apple han cerrado con caída del 1,67% después de que a dos horas y media del cierre sufriera un brusco movimiento a la baja llegando a caer un 2%. Esta presión bajista estaría suscitada por un informe publicado sólo a sus suscriptores, donde estima que las ventas europeas del iPhone 7 han caído hasta un 25% con respecto a las del iPhone 6 en su lanzamiento.

Con la elección presidencial de Estados Unidos a poco más de un mes y medio, Savita Subramanian, estratega de renta variable en Bank of America Merrill Lynch (BofAML) ha elaborado un profundo análisis sobre algunos de los temas clave que perfilan la carrera a la Casa Blanca y qué implicaciones tendrán estos para los inversores en renta variable. Desde la política fiscal, pasando por la Reserva Federal, hasta la tributación de individuos y compañías, estos factores tendrán una repercusión en la bolsa americana.