Economía

El débil crecimiento, la banca europea y el proteccionismo ensombrecen la Asamblea Anual del FMI

Dentro de unas horas el Fondo Monetario Internacional publicará sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), el informe con el que la institución capitaneada por Christine Lagarde suele inaugurar su semana grande. Como ya se pudo atisbar la semana pasada en los capítulos analíticos de este documento, el parón que sufre el comercio mundial, el débil crecimiento económico y la baja demanda son factores que ensombrecen el panorama actual.

Recordemos que el Fondo ya revisó sus previsiones anteriores, publicadas en abril, durante el pasado mes de julio, cuando rebajó en una décima el crecimiento de la economía mundial, que crecerá este año un 3,1% y el que viene un 3,4%. Tras la resaca dejada por el Brexit, las elecciones presidenciales del próximo noviembre en Estados Unidos, donde sus candidatos, especialmente el republicano, Donald Trump, han optado por una retórica proteccionista y la incertidumbre política que se cierne sobre la Eurozona, los economista del FMI no sonarán especialmente optimistas.

Donde sí deberíamos ver una revisión al alza es en las proyecciones de crecimiento de nuestro país. En julio, los funcionarios de la institución liderados por Maurice Obstfeld, economista jefe del Fondo, estimaron que el PIB de España crecería este año un 2,6% para desacelerarse hasta el 2,1% en 2017. Sin embargo, el buen comportamiento de la economía española en la primera mitad del año, hace indicar que estas cifras serán revisadas al alza. Aún así, seguramente la institución volverá a manifestar que no cumpliremos con los objetivos de déficit impuestos por Bruselas en los próximos años, como viene siendo costumbre en anteriores ediciones.

Otros de los temas que ocupará la semana tendrá como protagonistas a los bancos europeos, tras las dudas suscitadas por Deutsche Bank y el saneamiento que enfrenta la banca italiana. Otros retos, como la crisis de deuda en Grecia, la desaceleración y ajuste en China o la crisis migratoria que enfrenta Europa formarán parte de las conversaciones y documentos a publicar esta semana, entre los que se incluye el Informe Global de Estabilidad Financiera y el Monitor Fiscal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky