Bolsa, mercados y cotizaciones

Crisis existencial en Harvard: Su fondo de inversión sufre su mayor caída desde 2009

El fondo de inversión de la Universidad de Harvard registró una pérdida del 2%, el equivalente a 1.900 millones de dólares al cierre de su año fiscal 2016. Una cifra que se postula como su mayor caída anual desde la crisis financiera y que ha despertado un profundo malestar por la estrategia de gestión de esta dote, que asciende hasta los 35.700 millones de dólares, cantidad que permitiría a esta Ivy League comprar Deutsche Bank y todavía tener más de 10.000 millones de dólares en cartera.

Harvard ha contado durante años con uno de los colchones financieros más apetitosos de las universidades estadounidenses, sacándole una ventaja de hasta 10.000 millones de dólares a uno de sus rivales preferidos, la Universidad de Yale. Sin embargo, la caída del 5% en el valor de sus activos ha provocado este año que la dote de Harvard se aleje del récord de 37.600 millones de dólares registrados en 2015, cuando sus inversiones acumularon una rentabilidad del 5,8%.

En un comunicado, Paul Finnegan, presidente del consejo de Harvard Management Co, el gestor de los fondos de la universidad, fue consciente de "los decepcionantes resultados" en un año que definió como "desafiante". De hecho, si dicho dinero se hubiera invertido en renta variable y fija americana hubiera generado una rentabilidad del 5% en su último año fiscal. Según los datos ofrecidos por el propio fondo, una inversión pasiva estándar que mezcle un 60% en renta variable y un 40% en bonos hubiera generado un rendimiento mayor, de aproximadamente el 8,9% durante los últimos cinco años frente al 5,9% conseguido a través de sus gestores propios.

Es por ello que el Harvard Crimson, el periódico del centro universitario, fue tajante al calificar estos resultados de "inaceptables". "En 2015, Harvard se posicionó como la penúltima entre las Ivy Leagues (como se conoce al grupo de universidades formado por Brown, Columbia, Cornell, Dartmouth, Harvard, la Universidad de Pennsylvania, Princeton y Yale) en términos de rentabilidad, con Princeton superando a Harvard Management Company en casi siete puntos".

Una reacción que para algunos, como el New York Post no es más que una pataleta. "Con 35.700 millones de dólares vuestra universidad es la benefactora de uno de los mayores fraudes fiscales del mundo civilizado", señaló la cabecera recordando que todos los donantes de Harvard reciben una deducción completa sobre los cientos de millones de dólares donados al centro universitario. "Dejen de quejarse", afirmaban desde el Post.

Harvard Management Co, que en el pasado ha contado con gestores de la talla de Mohamed El-Erian, ex consejero delegado de Pimco y actualmente principal consejero económico de Allianz, ha sufrido durante los últimos un problema de liderazgo. El fondo ha tenido tres directores de inversión distintos durante los últimos 11 años. El pasado julio, Stephen Blythe, un antiguo operador de bonos de Deutsche Bank, dimitió del puesto tras haber ocupado el puesto durante sólo 17 meses.

En estos momentos, el fondo ha depositado su confianza en Nirmal P. Narvekar como su nuevo presidente y consejero delegado, que a partir del 5 de diciembre reemplazará a Robert Ettl, quien asume este puesto de forma interina. Narvekar ha gestionado hasta ahora el fondo de otra Ivy League, el Columbia University Investment Management Co, que cuenta con aproximadamente 9.000 millones de dólares. En 2015 este fondo generó una rentabilidad del 7,6%. En los últimos 5 y 10 años hasta el pasado 30 de junio del año pasado acumuló un rendimiento del 12,3% y el 10,1% respectivamente. Esta universidad, con sede en Nueva York, todavía no ha dado a conocer sus resultados para 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky