
El Ministro de Economía y Competitvidad de España, Luis de Guindos, ha afirmado hoy en Washington que "el comportamiento de la economía española ha sido mejor de lo esperado" pero ha recordado que el año que viene factores externos como el Brexit o la pérdida de impulso de las medidas acomodaticias del Banco Central Europeo se dejarán notar en la expansión de la actividad.
"Todavía no hemos visto las verdaderas consecuencias del mismo" dijo al referirse al proceso de divorcio entre Reino Unido y la Unión Europea. Sin embargo se mostró confiado en que "con un buen gobierno puede haber un shock positivo de crecimiento" en 2017. En este sentido se mostró confiado en que no habrá unas terceras elecciones en nuestro país y que finalmente se logrará superar el bloqueo político.
De Guindos, quien acudió a la capital estadounidense para participar en las reuniones del G-20 y la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional, señaló "que los mercados empiezan a descontar que es posible un gobierno". El responsable de la cartera de Economía de nuestro país destacó que España "es la economía que más va a crecer este año" entre sus compañeras europeas y refiriéndose al 3,1% de crecimiento que estima el Fondo que crecermos este año sugirió que su impresión "es que esa cifra la vamos a superar".
El ministro fue claro al reiterar que el crecimiento de la economía española "ha sorprendido" pero nuestro país "todavía tiene mucho que hacer". En este sentido manifestó que "hay una conclusión clara, las reformas económicas acaban funcionando".
Durante las reuniones mantenidas desde el pasado jueves en Washington, el ministro de Economía español aseguró que se ha hablado extensamente sobre los riesgos económicos. Al respecto mencionó de riesgos de liquidez, los tipos de interés bajos en el mercado de bonos soberanos y sobre todo a los populismos y movimientos proteccionistas.
"Existen zonas donde el populismo ha sido derrotado", dijo en referencia a Argentina, Perú y España mientras explicó que la globalización "ha favorecido el crecimiento de la economía mundial". De Guindos insistió en que el discurso político "importa" y que es crucial "comunicar bien". También respaldo el mensaje ya ofrecido por el Fondo, donde se ha incidido en que "la recuperación económica tiene que llegar a un marco más amplio de la población". "Cuando nos dejamos llevar por los populismos el crecimiento económico se convierte en mediocre", añadió.