Empresas

Era cuestión de tiempo. Wells Fargo acaba de anunciar que su consejero delegado y presidente del consejo de administración del banco, John Stumpf abandonará la compañía de forma inmediata. Stumpf será reemplazado por el presidente y director de operaciones del banco,  Timothy J. Sloan, quien ya se perfilaba como su sucesor cuando éste se jubilase en el futuro.

ESTADOS UNIDOS

La profunda división que existe en el seno del Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) fue más que evidente durante su última reunión de política monetaria celebrada el pasado 20 y 21 de septiembre. En las actas de dicho encuentro, publicadas ayer, pudo advertirse como Janet Yellen y los altos funcionarios del banco central estadounidense están preparados para subir los tipos "relativamente pronto".

Incertidumbre

Las elecciones presidenciales en Estados Unidos y la nueva administración que desembarcará en la Casa Blanca en los primeros compases de 2017 se han convertido en uno de los riesgos más importantes para la economía. "Existe un elevado nivel de incertidumbre, sobre todo a la hora de tomar decisiones de inversión", reconoce John E. Silvia, economista de Wells Fargo Securities. Una situación que podría extenderse incluso más allá del 8 de noviembre cuando los estadounidenses acudan a las urnas para disidir quién ocupará el Despacho Oval durante los próximos cuatro años. ¿Será la demócrata Hillary Clinton o el republicano Donald Trump?.

Con Spotify acumulando más de 40 millones de suscriptores de pago y más de 100 millones de usuarios o Apple Music engordando la cuenta por encima de los 13 millones, muchos consideran que la entrada de Amazon en la guerra de los servicios de streaming de música es una batalla perdida. Sin perder de vista a Google o Tidal, entre otros competidores, la compañía de Jeff Bezos se ha propuesto hacerse un hueco sí o sí en un mercado saturado y donde es difícil que un cliente cambie de bando.

Suspende su venta de forma definitiva

La corta vida del Samsung Galaxy Note 7 no sólo ha puesto en juego la reputación del fabricante electrónico surcoreano sino que también pasará una importante factura a sus cuentas. El fiasco de la phablet que se postulaba para producto estrella de la temporada para aquellos que no comulgan con Apple y su iPhone 7 Plus, llegó a borrar ayer hasta 18.000 millones de dólares en capitalización bursátil para la compañía. Una cifra trivial que juega a merced del mercado, al que la retirada total de este teléfono inteligente no sentó nada bien.

Tras la polémica grabación del programa Access Hollywood, donde se pudieron escuchar las declaraciones sexistas del candidato republicano, Donald Trump, y el voraz debate del pasado domingo, su contrincante demócrata, Hillary Clinton, saca ya 9 puntos de ventaja según el último sondeo publicado el martes por la cadena NBC y el Wall Street Journal. Una situación que complica aún más la ya de por sí tensa relación del empresario con el establishment del partido al que representa en su carrera a la Casa Blanca.

en los próximos años

Casi la mitad de los centros comerciales en Estados Unidos sufre problemas tanto en la caída del tráfico así como de sus ventas, una tendencia que aventura que buena parte de estos establecimientos podrían verse obligados a echar el cierre en los próximos años. Según un informe publicado esta semana por Morningstar Credit Ratings, el 45% de los centros comerciales, o 465 de los 1.035 establecimientos contabilizados en el país registra ventas débiles y sufre un declive en el nivel de ocupación.

Amblin Partners

La industria cinematográfica en EEUU no pasa por su mejor momento. En lo que va de año la recaudación en las taquillas americanas asciende hasta los 8.778 millones de dólares. Una cifra a la que todavía le quedan casi tres meses para superar los 11.128 millones de dólares acumulados por la industria el año pasado.