Bolsa, mercados y cotizaciones

El repunte del peso se desinfla tras el debate rencoroso y visceral entre Trump y Clinton

El segundo debate presidencial entre el republicano, Donald Trump, y la demócrata, Hillary Clinton, llegaba rodeado de polémicas. La grabación del programa Access Hollywood donde se escuchan los comentarios sexistas del empresario y la filtración de los discursos de la exsecretaria de Estado entre los grandes bancos de Wall Street calentaron un encuentro marcado por los intensos ataques entre ambos aspirantes a ocupara la Casa Blanca el próximo noviembre.

Tras la intensa presión que ha acompañado a Trump durante las últimas 48 horas, en las que algunos pesos pesados del partido republicano, como el senador de Arizona, John McCain, retiraron su respaldo al candidato, el peso mexicano, que se ha convertido en el termómetro electoral del momento, llegó a subir hasta un 2% y tocar máximos en casi un mes antes del cara a cara celebrado en la Universidad de Washington en San Luís.

Sin embargo esas subidas se moderaron al terminar el encuentro, cuando el dólar se cambiaba en los 19,02 pesos. "Trump ha lanzado una ofensiva y ha ganado algunos puntos", señaló a la CNBC, Adam Button, analista de divisas para ForexLive.com. "Algunos esperaban que Trump se derrumbaría pero no ha sido así, su actuación ha sido buena, al menos bajo sus estándares", añade.

Ric Spooner, analista de CMC Markets Asia Pacific Ltd estimó que "el juicio del mercado es que el debate podría haber sido peor para el Trump pero este no se derrumbó", según recogía Bloomberg. Este experto consideró que, de momento, Clinton sigue considerándose como la clara ganadora de las próximas elecciones presidenciales en estos momentos.

Los futuros del S&P 500 subían ligeramente mientras también lo hacía el dólar canadiense. Tanto el peso mexicano como el dólar canadiense son divisas que se verían afectadas en el caso de que Trump llegase a convertirse en presidente de EEUU. El candidato republicano ha manifestado durante toda su campaña su intención de revisar los tratados comerciales del país, incluído el NAFTA, que durante el debate celebrado el domingó definió como uno de los peores acuerdos aprobados.

El yuan se situó en niveles no vistos en los últimos seis años tras la reapertura de los mercados del país después de que el Banco Popular de China fijase el punto medio de cambio en 6.7008 yuanes por dólar. Un movimiento con el Pekín intenta digerir el repunte del dólar ante las expectativas de que la Reserva Federal podría subir los tipos antes de que termine el año.

Un debate "amargo" y "rencoroso"

De momento, cadenas de televisión como CBS y Fox News calificaron el debate como un nuevo golpe al panorama político americano. Trump amenazó a Clinton con meterla en la cárcel en el caso de que llegase a convertirse en presidente. Un asunto que reavivó la polémica sobre los correos electrónicos eliminados por la demócrata durante su periplo en el Departamento de Estado, cuando Clinton utilizó un servidor privado para sus comunicaciones.

Un evento que comenzó sin que ambos participantes se dieran la mano, un hecho que ya anticipaba el malestar entre los candidatos. El New York Times definió el debate como "amargo" hasta justo antes de terminar, cuando un miembro de la audiencia preguntó a Clinton y Trump que dijeran una característica positiva el uno del otro. La demócrata elogió a los hijos del multimillonario mientras que el empresario elogió la tenacidad y perseverancia de la que fuera senadora por Nueva York.

Por su parte, el Wall Street Journal también definió el intercambio como "rencoroso" y apuntó como el debate se convirtió en una serie de ataques personales. El Washington Post se sumó al mensaje colectivo al considerar el debate como "inusualmente oscuro" y un "amargo cara a cara" donde Trump amenazó con encarcelar a Clinton y esta atacó el trato a las mujeres de su oponente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky