Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

Shein lidera el crecimiento a nivel mundial del sector textil. El gigante de la moda online chino cerró el último ejercicio con una participación del 1,53%, según los datos de la consultora británica Global Data, lo que supone un crecimiento de casi tres décimas respecto a 2023. Aunque sigue siendo segunda en el conjunto del mercado, por detrás de Nike y Adidas, es un porcentaje que le permite ampliar la distancia frente a principales competidores en la venta de moda: Zara, H&M y Uniqlo.

Joseph Oughourlian, presidente de Prisa, lanza una ampliación de capital por el 9,95% del capital con la meta de captar 40 millones de euros y reducir la deuda del grupo, que supera los 800 millones de euros. El objetivo final de la operación, sin derecho de suscripción preferente, es diluir a los accionistas críticos y debloquear la refinanciación de la deuda con Pimco, su acreedor. El vencimiento del pasivo es el año que viene y la intención de Prisa es lograr un aplazamiento de tres años, hasta 2029.

La industria cárnica española afianza su posición de liderazgo y se consolida como la primera exportadora europea de porcino. De acuerdo con los últimos datos de la Asociación de Industrias de la Carne de España (Anice), el sector alcanzó en el último ejercicio un volumen de ventas en el exterior de 11.333 millones, lo que supone un 0,8% más respecto al año anterior.

Tess Defence, el consorcio formado por Indra, Escribano, Sapa y Santa Bárbara, que se adjudicó el contrato de Defensa de 2.400 millones de euros para la fabricación de los blindados 8X8 se arriesga a multas de hasta el 50% del importe total ante un posible incumplimiento.

El grupo Mahou San Miguel se viste de rojiblanco. Tras 50 años de colaboración, la cervecera madrileña ha firmado hoy una renovación del convenio de patrocinio que tiene con el Atlético de Madrid durante 10 años más, convirtiéndose además en el primer patrocinador de la nueva Ciudad del Deporte, que se levanta en las inmediaciones del estadio Metropolitano.

Carrefour y Alcampo bajan sus ventas en España. Los dos gigantes de la distribución francesa están sufriendo el declive de los hipermercados ante el avance imparable de los súper, liderados por Mercadona y, mientras que la cadena valenciana elevó su facturación el año pasado un 9%, sus dos competidores galos la redujeron un 0,8% en cada uno de los dos casos.

España se prepara para el 'rearme' europeo con un presupuesto que se destina más a la adquisición de uniformes militares que a la compra de drones y tecnología. Según el plan de contratación pública previsto para este año, donde se recogen las propuestas de adjudicación que realizará el ministerio de Defensa, el departamento dirigido por Margarita Robles destinará un total de 297 millones de euros a vestimenta frente a los 213 millones que gastará en vehículos aéreos no tripulados, entre los que se incluye la compra de 14 sistemas de drones aprobada por el Gobierno el pasado mes de junio. Es decir, hay una diferencia de 84 millones de euros, casi un 5%.

El número de efectivos en el Ejército español está en mínimos históricos desde el fin de la mili obligatoria en 2001. De acuerdo con el último informe del Observatorio de la Vida Miliar, hay una constante evolución a la baja, que ha supuesto la pérdida de 13.629 militares profesionales tan solo desde 2010, hasta totalizar el año pasado 116.410.

La empresa ucraniana MHP ha alcanzado un acuerdo para la compra de un 41% del capital de Uvesa, el segundo productor español de pollos, imponiéndose al Grupo Fuertes, propietario de El Pozo, y la compañía portuguesa Lusiaves. La compañía ha confirmado en un comunicado que "este acuerdo marca un hito significativo en la estrategia de expansión de MHP en el mercado español, reforzando su visión a largo plazo para consolidar su presencia en el sector avícola europeo".

El presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, ha instado al grupo de accionistas españoles a que lancen una opa sobre el 100% del capital a un precio, como mínimo, de 0,67 euros por acción. Ese importe supondría una prima de más del 40% respecto al cierre de ayer de la editora de El País y la Cadena SER, en bolsa, a 0,47 euros por título.