Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

Spar refuerza su crecimiento en España con unas ventas agregadas de 2.409 millones de euros en 2024, un 8,4% más que el año anterior. Durante el pasado ejercicio Spar amplió su red nacional, con 66 nuevos establecimientos hasta sumar 1.435 supermercados en los cuatro formatos en los que opera: Spar, Europsar, Spar Express y Spar Natural.

Prisa ha indemnizado con más de 2 millones de euros a Carlos Núñez, destituido el pasado 26 de febrero como consejero del grupo y presidente de Prisa Media. Según consta en el informe de remuneraciones remitido por la compañía a la CNMV, Núñez, que se enfrentó al presidente del grupo, Joseph Oughourlian, ha cobrado 1,02 millones por la extinción del contrato, el equivalente a 18 meses de retribución fija y variable anual; 200.000 euros por un pacto para que no pueda trabajar durante un año en la competencia; 283.905 euros como retribución variable a corto plazo; otros 104.166 de la parte proporcional al bonus correspondiente a 2025; 100.000 euros por la terminación del contrato sin preaviso de tres meses y 14.477 euros por la liquidación de pagas extras y vacaciones devengadas y no disfrutadas.

Bimba y Lola ha cerrado su último ejercicio fiscal, finalizado el pasado 28 de febrero, con una cifra de ventas de 234 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 3% frente al año anterior, un 4,5% a tipos de cambio constantes. La evolución del negocio fue positiva tanto en el mercado nacional como a nivel internacional, representando la aportación exterior un 44% de los ingresos globales del grupo

Primero fue Inditex y ahora Mercadona. La moda del café recién molido crece con fuerza y llega tanto a las tiendas de moda como a los supermercados. La cadena valenciana ha sido la última en sumarse a esta tendencia y ha abierto ya espacios propios para degustar café dentro de sus establecimientos.

El grupo ucraniano MHP ha subido su oferta por Uvesa a 360 millones de euros, superando las presentadas por el Grupo Fuertes, propietario de El Pozo, y la portuguesa Lusiaves. Óscar Chemerinski, director de la empresa, explica cuál es su estrategia y la razón del interés por la compañía avícola navarra.

José Luis Álvarez Almeida ha sido nombrado hoy presidente de Hostelería de España, la patronal de los hosteleros. El actual presidente de Otea, la asociación de hostelería y turismo de Asturias, ha sido investido en una ceremonia en la CEOE tras el fallecimiento el pasado 10 de marzo de José Luis Yzuel.

Informa D&B, compañía filial de Cesce y líder en el suministro de información comercial, financiera, sectorial y de marketing, ha anunciado unas ventas récord de 71 millones de euros en 2024 a nivel individual, 105 millones de euros en el consolidado, lo que supone un incremento del 2% y del 3%, en cada caso, respecto a las del año anterior, en el que también se habían alcanzado cifras récord superando, por primera vez, los 100 millones de euros de facturación consolidada. Los beneficios después de impuestos han sido de 5,8 millones de euros en el individual y 4,7 millones de euros en el consolidado.

Industria

Que inventen ellos. Esta lapidaria expresión de Miguel de Unamuno sobre la tecnología y la ciencia en España forma ya parte del pasado. Al menos en lo que al sector agroalimentario se refiere. La Rioja y Navarra, dos comunidades autónomas bajo distinto signo político -el Gobierno riojano está presidido Gonzalo Capellán, del PP, y el de navarra por María Chivite, del PSOE- se han unido para impulsar en la ribera del Ebro el nuevo Silicon Valley de la alimentación española.

El presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, nombrado ahora también presidente ejecutivo de 'El País' carga contra el Gobierno. En una tribuna publicada hoy en este diario, Oughourlian responde a los intentos de Moncloa de hacerse con el 51% del capital de la compañía para apartarle de la gestión y descalifica el posible uso para ello de una compañía como Indra o incluso Telefónica.