
Prisa ha indemnizado con más de 2 millones de euros a Carlos Núñez, destituido el pasado 26 de febrero como consejero del grupo y presidente de Prisa Media. Según consta en el informe de remuneraciones remitido por la compañía a la CNMV, Núñez, que se enfrentó al presidente del grupo, Joseph Oughourlian, ha cobrado 1,02 millones por la extinción del contrato, el equivalente a 18 meses de retribución fija y variable anual; 200.000 euros por un pacto para que no pueda trabajar durante un año en la competencia; 283.905 euros como retribución variable a corto plazo; otros 104.166 de la parte proporcional al bonus correspondiente a 2025; 100.000 euros por la terminación del contrato sin preaviso de tres meses y 14.477 euros por la liquidación de pagas extras y vacaciones devengadas y no disfrutadas.
Todo ello, además, de la entrega de 792.786 acciones de la compañía, correspondiente al plan de incentivos a medio plazo y que son las que le hubiera correspondido percibir en el ejercicio 2025, dentro de los 60 días posteriores a la formulación de las cuentas anuales del ejercicio 2024, y que a los precios actuales del mercado están valoradas en 396.143 euros.
De acuerdo siempre con los datos que figuran en el informe de remuneraciones, Núñez cobró el año pasado un total de 863.000 euros, lo que no solo un 14,4% más respecto al año anterior sino que representa, además, casi una cuarta parte de los 3,6 millones cobrados por el consejo de administración en su conjunto. En su condición de presidente, Oughourlian recibió una remuneración en el último ejercicio de 200.000 euros, la misma cantidad que en 2023.
Batalla abierta
Joseph Oughourlian forzó su destitución junto a la del director de Contenidos, José Miguel Contreras, tras rechazar en el consejo de administración su propuesta para el lanzamiento de una cadena de televisión apenas una semana después de que Núñez anunciara su puesta en marcha en una entrevista en 'El País'. Oughourlian, primer accionista del grupo con el 29,8% del capital, rechazó la televisión argumentando que si Prisa participaba la refinanciación de 800 millones que se está negociando con Pimco no saldría adelante. El Gobierno está maniobrando ahora para lograr que el grupo de accionistas españoles liderado por Contreras alcance el 51% del capital, tome el control y destituya al inversor francés. En este grupo, además de Contreras, están Global Alconaba, una firma encabezada por Andrés Varela, uno de los fundadores de Globomedia, con un 7% del capital; Adolfo Utor, propietario de Balearia, que tiene otro 5,4%, y Diego Prieto, fundador y presidente del Grupo SSG, una compañía dedicada al transporte sanitario, con otro 3,1%.
Prisa anunció ayer, por otro lado, el nombramiento de Paloma Bravo como nueva directora corporativa de presidencia y comunicación del grupo. Bravo, hasta ahora directora general de Comunicación y Relaciones Institucionales de Vocento, se incorporará a la empresa el próximo 24 de marzo y sustituye en el cargo a Ana Ortas, que "ha decidido emprender nuevos retos profesionales. Bravo es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid,