Actualidad

¿Rearme?: Defensa se gasta casi un 5% más de su presupuesto en uniformes que en drones

  • Prevé adjudicar 297 millones este año al ropaje y 213 millones a los vehículos aéreos no tripulados
  • El plan contempla más de 7.400 propuestas de contrato con una inversión de 4.242 millones

España se prepara para el 'rearme' europeo con un presupuesto que se destina más a la adquisición de uniformes militares que a la compra de drones y tecnología. Según el plan de contratación pública previsto para este año, donde se recogen las propuestas de adjudicación que realizará el ministerio de Defensa, el departamento dirigido por Margarita Robles destinará un total de 297 millones de euros a vestimenta frente a los 213 millones que gastará en vehículos aéreos no tripulados, entre los que se incluye la compra de 14 sistemas de drones aprobada por el Gobierno el pasado mes de junio. Es decir, hay una diferencia de 84 millones de euros, casi un 5%.

De acuerdo a la naturaleza del contrato, un 56% del presupuesto irá destinado a suministros de material, un 29% a servicios y un 15% a obras. La partida más cara se destinará a las obras de construcción de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) que se levantará en Córdoba, con un coste previsto de 322 millones de euros, destacando además, entre las grandes adjudicaciones, los 125 millones de euros para la compra de proyectiles y munición de 155 mm.

El plan contempla una inversión total de 4.200 millones de euros en más de 7.400 contratos para modernizar las capacidades de las Fuerzas Armadas. Esta inversión se ha visto aumentada casi en un 4% respecto a lo pactado un año atrás, aunque el número de contratos haya disminuido en 263 partidas. En cualquier caso, son datos aún preliminares y que hasta que no se culmine la contratación no se conocerá el gasto concreto.

A estos importes habría que añadir otros 59 acuerdos marco –que no son en sí mismos un contrato ni tienen un compromiso de gasto asociado–, divididos en 139 lotes y con un valor estimado superior a los 1.400 millones de euros. El presupuesto se distribuirá entre el Órgano Central, que será el más activo con contratos por valor de más de 1.300 millones de euros; el Ejército de Tierra; la Armada; el Ejército del Aire y del Espacio, y el Estado Mayor de la Defensa (EMAD).

Inversión internacional

El documento no incluye, sin embargo, los contratos que se llevarán a cabo con los organismos internacionales. Dentro de la OTAN, los departamentos que se encargan de adjudicar las licitaciones son la Agencia de Comunicaciones e Información (NCIA) y la Agencia de Contratación y Apoyo (NSPA), que destinan conjuntamente más de 4.500 millones de euros en inversiones para los países miembros. Estas agencias son además las responsables de la contratación para el Programa de Inversiones en Seguridad de la OTAN (NSIP) en el que participa España. Para este plan, la Organización del Tratado del Atlántico Norte ha fijado un volumen de inversiones de 20.000 millones de euros hasta el año 2030. Es decir, anualmente el importe medio de los contratos ascenderá a 2.400 millones de euros.

Presupuesto general

Más allá del presupuesto destinado a la contratación pública, el Gobierno tendrá que elevar las partidas en defensa para alcanzar las exigencias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. De hecho, España será el país que más tenga que elevar el gasto respecto al resto de estados miembros de la OTAN. En este sentido, en los Presupuestos Generales del Estado de 2023, los últimos aprobados, se proyectó una subida del 26% del gasto militar, hasta llegar a los 12.317 millones de euros, lo que se traduce en el aumento más alto en gasto militar en más de diez años en el país. Y, en 2024, España siguió incrementando su gasto en defensa, cuya partida ascendió a los 13.400 millones, es decir el 1,28% del PIB, según lo reflejado en los Presupuestos Generales del Estado.

Los planes del Gobierno pasan no obstante por ampliar en unos 2.500 millones el presupuesto en Defensa, que irán destinados a los más de 13 programas que están en desarrollo para modernizar las capacidades del Ejército español. La idea de Moncloa es también incluir en el gasto de defensa partidas que hasta ahora dependían de otros ministerios sin necesidad si quiera de pasar por el Congreso. De hecho, el Ejecutivo ya ha ordenado que se elabore una auditoría interna para poder catalogar en Defensa cuestiones que hasta ahora quedaban al margen.

Según un informe del Instituto Elcano, España incrementó su gasto en 10.215 millones de euros entre 2014 y 2024, lo que supuso un aumento del 107%. El crecimiento sin embargo apenas se notó en la variación del PIB que no aumentó en más de cuatro décimas –en concreto, 0,36%–, pasando del 0,92% al 1,28% del PIB. Hay que tener en cuenta, según el mismo informe, que el gobierno tendría que alcanzar el 1,39% del PIB este año, pasando de los 19.723 millones de euros en 2024 a 21.564 millones, y reconducir el incremento presupuestario en los años siguientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky