Economía

El gasto militar sube un 26% y llega a su cota más alta en una década

  • La partida presupuestada para 2023 se incrementa en 2.526 millones de euros
Madridicon-related

Ni cuando en 2003 España envió tropas a la guerra de Irak, con José María Aznar a la cabeza del Ejecutivo, se había presupuestado una subida tan alta para el gasto en Defensa. Los Presupuestos Generales del Estado, presentados ayer al Congreso, proyectan una subida del 26% del gasto militar, hasta llegar a los 12.317 millones de euros en el próximo ejercicio de 2023, lo que se traduce en la subida más alta en gasto militar en más de diez años en el país.

El mayor incremento porcentual se produce en los llamados planes especiales de defensa, que incluyen los programas de armamento adquiridos por el Ministerio. Estos pasan de 2.848 millones de euros a 4.902 millones, lo que supone una subida del 72,1 %.

Según reza el Libro Amarillo de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), este incremento del presupuesto tiene como objetivo "potenciar la transformación y modernización de las capacidades de las Fuerzas Armadas" todo ello "dentro del marco de una presencia plena de España en los organismos internacionales de seguridad y defensa como la OTAN", aseguran desde el Ejecutivo. De hecho, está previsto que para 2023 la cooperación española en organismos de Seguridad y Defensa, entre los que está la alianza atlántica, se sitúe en 116 millones de euros según se especifica en el anteproyecto de ley presentado ayer.

Al mismo tiempo, esta partida pretende dotar a las Fuerzas Armadas "de los mejores sistemas posibles en función de sus necesidades, potenciar las capacidades industriales estratégicas para la defensa y consolidar la base industrial y tecnológica de defensa española"

Hay que recordar que en la cumbre de la OTAN que se celebró en Madrid a finales de junio, España ratificó su compromiso con la alianza atlántica de duplicar su volumen de gasto en Defensa para destinar, al menos, el 2% de su producto interior bruto (PIB) a este fin. Un compromiso que, en palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se alcanzará en 2029. Esta medida que ha sido secundada por el Congreso de los Diputados, con los votos del PSOE a favor y los de Unidas Podemos en contra, por lo que no ha estado exenta de polémicas.

De hecho, este incremento del gasto militar ha generado un nuevo conflicto dentro de la coalición de Gobierno ya que, tras la aprobación de los PGE por parte del Consejo de Ministros el pasado martes, los morados aseguraron que no habían sido informados de este aumento en el gasto militar.

Fuentes internas de Unidas Podemos han confirmado a elEconomista.es que en la mesa de negociación no se dio a conocer la cifra exacta del incremento "en ningún momento". Los morados dicen que esto supone "un borrón en los presupuestos más sociales de la historia del país", aunque al mismo tiempo reiteran que "como socios minoritarios asumimos la correlación de fuerzas" dentro del Ejecutivo, aunque han querido resaltar que este es un acuerdo entre el PSOE y la OTAN "que ni queremos ni compartimos"

Por su parte, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se desmarcó de la polémica en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros el martes, asegurando que nada se hizo a escondidas de los socios de Gobierno y que las cuentas estaban claras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky