Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
en 2005

La Junta de Andalucía avaló a Ausbanc después de que fuera expulsada del Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios (Reacu) en 2005, bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Este organismo, dependiente entonces del Instituto Nacional de Consumo, había detectado prácticas fraudulentas en la organización, que estaba obteniendo subvenciones para la defensa de los consumidores como organización sin ánimo de lucro cuando en realidad tenía intereses mercantiles.

Hoy arranca TEN, además del canal DKISS y Real Madrid TV en abierto

N+1 ha encargado a EY la venta del 55% de Secuoya. Lo hace apenas medio año después de que el pasado mes de octubre el Gobierno adjudicara un nuevo canal de TDT al grupo que preside Raúl Berdonés y que se estrena precisamente hoy con el nombre de Ten. Fuentes próximas a la operación han confirmado a elEconomista que, en principio, tanto Berdonés como el di- rector general de la compañía, Pablo Jimeno, con un porcentaje superior al 35%, seguirán en el accionariado. El resto del capital cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB). Secuoya tiene actualmente un precio en bolsa de 76,5 millones, aunque el valor en libros rondaría, según las fuentes consultadas, los 100 millones de euros.

El consejero delegado da por concluidos cinco años de reestructuración

Acelerar la transformación digital de Vocento, bajo la defensa también de la distribución tradicional de periódicos en papel. Esa es la estrategia de la editora de ABC y El Correo de cara a los próximos años, según han explicado en la junta de accionistas celebrada en Bilbao el presidente y el consejero delegado de la compañía, Santiago Bergareche y Luis Enriquez respectivamente.

Situación financiera

Luis Pineda, el fundador y presidente de Ausbanc, detenido por extorsión, obtuvo entre 2010 y 2014 un beneficio neto de más un millón y medio de euros. Son las ganancias acumuladas durante ese periodo por la organización Ausbanc Consumo y por su holding Ausbanc Empresas, matriz también de gran parte del entramado internacional. De acuerdo con el Registro Mercantil, y según los datos que figuran en Informa, ninguna de las dos entidades ha pagado impuestos sobre beneficios durante ese periodo, aunque sí otros tributos.

Proyecta una ampliación que superará los 400 millones

El G7, el grupo de acreedores que controla Nueva Pescanova, con un 62% del capital y que está integrado por CaixaBank, Sabadell, Popular, Abanca, BBVA, Bankia, y UBI Banca está preparando ya una nueva ampliación de capital en la compañía, que heredó los activos de la pesquera gallega.

Subvenciones sospechosas

El Gobierno de Esperanza Aguirre al frente de la Comunidad de Madrid utilizó fondos europeos destinados a la creación de empleo para subvencionar a Ausbanc. De acuerdo con la documentación a la que ha tenido acceso elEconomista, el Gobierno regional, a través de la Consejería de Empleo y Mujer, financió un Centro de Apoyo a la Intermediación Laboral gestionado por Ausbanc Empresas.

Revisión de expedientes

El Gobierno de la Comunidad de Madrid, bajo la presidencia de Esperanza Aguirre, y el Ministerio de Sanidad, durante la etapa de Ana Mato, se han convertido en los últimos años en dos de las principales fuentes de financiación de Ausbanc, cuyo presidente, Luis Pineda, está ahora detenido en prisión por presunta extorsión y estafa procesal.

Santiago Pedraz

Ausbanc podría haber conseguido en los últimos años importantes subvenciones de forma irregular. Es lo que sospecha el magistrado de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, que instruye la causa tanto contra esta organización como contra Manos Limpias, por los presuntos delitos de extorsión y fraude procesal. La investigación se está centrando, fundamentalmente, en algunas de las subvenciones que la organización habría recibido tanto del Ministerio de Sanidad, con Ana Mato al frente, como de la Comunidad de Madrid, durante la etapa de Esperanza Aguirre.

Un tapón mal cerrado, una etiqueta mal pegada...

Llenar más de la cuenta una botella de agua, cerrar mal el tapón de un brik de leche, pegar indebidamente la etiqueta en un bote de zumo o meter una galleta de más o de menos en un paquete envasado provoca pérdidas económicas, energéticas y de eficiencia en la industria alimentaria. Y lo peor es que pueden ser millonarias si esos desperdicios son recurrentes y si los sistemas de producción no los detectan a tiempo.

Cuenta con 2.312 trabajadores, por encima de Atresmedia y Mediaset

La Generalitat de Cataluña mantiene una fuerte apuesta por su televisión autonómica, a pesar de los fuertes recortes que ha tenido que llevar a cabo en los últimos años en otras partidas, como en sanidad o en educación. Además de las fuertes inyecciones de dinero, la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) es también, con gran diferencia, la empresa audiovidual que cuenta con una plantilla más elevada, sólo superada por RTVE y por delante de las privadas Mediaset y Atresmedia.