Empresas y finanzas

Ausbanc y su 'holding' empresarial ganan 1,5 millones entre 2010 y 2014

  • Investigan a Luis Pineda por un posible fraude en el IVA y el IRPF
  • Evita el pago de impuesto durante esos años por créditos fiscales
Luis Pineda, tras su detención el 15 de abril.

Luis Pineda, el fundador y presidente de Ausbanc, detenido por extorsión, obtuvo entre 2010 y 2014 un beneficio neto de más un millón y medio de euros. Son las ganancias acumuladas durante ese periodo por la organización Ausbanc Consumo y por su holding Ausbanc Empresas, matriz también de gran parte del entramado internacional. De acuerdo con el Registro Mercantil, y según los datos que figuran en Informa, ninguna de las dos entidades ha pagado impuestos sobre beneficios durante ese periodo, aunque sí otros tributos.

Esto es debido, según se explica en las memorias anuales, a la activación de créditos fiscales por pérdidas anteriores. No obstante, las dos sociedades están también exentas del impuestos de Sociedades por rendimientos que no tienen ánimo de lucro. Lo que está investigando ahora el juez Santiago Pedraz es si ha habido, en cualquier caso, algún tipo de fraude, analizando entre otras cosas las facturaciones cruzadas entre las dos firmas.

La Agencia Tributaria investigaba ya al presidente de Ausbanc por cinco infracciones fiscales en su Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRFP) de los años 2011, 2012 y 2013 y del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de 2012 y 2013.

La comunicación de inicio de las actuaciones de comprobación e investigación por estos impagos le fue remitida a Pineda hace unas semanas y antes, por lo tanto, de su detención en Madrid el pasado viernes 15 de abril. En ella, la Dependencia Regional de Inspección de Madrid le comunicaba que debía comparecer mañana en sus oficinas.

Situación financiera

La situación financiera entre Ausbanc Consumo y Ausbanc Empresas fue radicalmente distinta en el año 2014, el último ejercicio del que hay cuentas publicadas. Mientras que la primera declaró unas pérdidas de 297.305 euros -entre los dos años anteriores había obtenido un beneficio neto de 729.133 euros-, el holding empresarial cerró el año con unas ganancias netas de 449.826. Es la cifra más alta desde 2010, cuando ganó 573.768 euros.

Una y otra han logrado además niveles de facturación históricos. Ausbanc Consumo cerró 2014 con una cifra de negocio de 4,82 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 1% respecto al año anterior.

Por su parte, Ausbanc Empresas elevó sus ingresos un 18,1%, hasta los 6,5 millones de euros. En total, si se suman empresas de menor tamaño, en el negocio del ocio y el inmobiliario -Pineda controlaba un bar (El Club de la Vida Buena), una agencia de viajes y hasta una radio-, la facturación total del entramado ronda los 12 millones de euros, tal y como publicó elEconomista el pasado sábado.

En el auto de prisión, el juez Santiago Pedraz explica que Luis Pineda utilizaba tanto el capital de la organización de consumidores como el de sus empresas vinculadas "en beneficio propio".

Una prueba de ello es que las firmas satélites de la organización llegaron a realizar pagos personales del presidente de la supuesta organización de consumidores, como las obras en la vivienda que tiene en la localidad zaragozana de Villamayor de Campos.

Pero Pineda extendió su presunta red de extorsión mucho más allá de España. Además de negocios propios en Estados Unidos, a través de la sociedad Mdusa International Media Group; con sede en Miami (Florida); en Reino Unido, con la publicación Money Market y en Latinoamérica con las distintas ediciones de Mercado de Dinero en México, Venezuela y Colombia, montó una red que se extendía por un total de 20 países.

Es lo que se conocía en la organziación como Ausbanc Internacional, con ramificaciones en países como Panamá, Argentina, Bolivia o Ecuador, entre otros muchos, además también de Portugal y Grecia en Europa.

Subvenciones bajo sospecha

La Audiencia Nacional está investigando ahora las subvenciones que recibió fundamentalmente de la Comunidad de Madrid, bajo el Gobierno de Esperanza Aguirre, y del Ministerio de Sanidad y Consumo, con Ana Mato al frente del mismo entre los ejercicios de 2012 y 2013, que podrían superar el millón y medio de euros.

El magistrado Santiago Pedraz ha dejado ya claro que Ausbanc no cumplía con los requisitos necesarios para conseguir esas subvenciones y está analizando ahora también la utilización realizada de los fondos europeos, al menos por parte del Gobierno encabezado por Esperanza Aguirre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky