Empresas y finanzas

"Toda la banca firmó con Ausbanc, pero no por 400.000 euros como dice la Policía"

  • Luis Suárez, director de publicaciones de la organización, defiende que eran acuerdos publicitarios
Luis Pineda

"Toda la banca ha firmado en España convenios anuales con Ausbanc, a excepción de BBVA, pero se trata en todos los casos de acuerdos publicitarios, sin que haya habido ningún tipo de extorsión". Así de contundente se muestra Luis Suárez, director de Publicaciones de Ausbanc y uno de los directivos de confianza de Luis Pineda.

El ejecutivo, que no aparece mencionado en el último auto del juez Santiago Pedraz por el que ordenaba el ingreso en prisión de Pineda, asegura desconocer cuál es el importe de los contratos firmados, pero insiste en que ?están muy lejos de los 400.000 euros de los que se está hablando? y que figuran en los informes de la Udef, la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales de la Policía. "Además, hay bancos que han dicho ya que no se sienten extorsionados como Sabadell o Unicaja", insiste Suárez.

El juez Pedraz ha acreditado, sin embargo, el pago de Unicaja, a la que acusa de haber abonado más de un millón de euros a Ausbanc a cambio de que Manos Limpias, organización con la que actuaba de forma concertada, retirara la acusación contra el presidente de la entidad, Braulio Medel, en el caso de los ERE de Andalucía. Ahora, se están investigando, sin embargo, los presuntos pagos por parte de otros bancos, aunque algunos como Bankinter han señalado ya publicamente que no han abonado ni un solo euro a la organización de consumidores, ni siquiera en concepto de publicidad.

"Los testigos son de broma"

Suárez asegura que "los testigos de la acusación contra Ausbanc son de broma y han causado grandes pérdidas al Estado, como el expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, o su exdirector de Comunicación, Juan Astorqui, o el expresidente de Novagalicia, José María Castellano".

Ausbanc presentó una querella contra Caja Madrid y sus principales directivos por la compra del City National Bank of Florida, por la que Blesa fue encarcelado, caso que ha sido ahora, sin embargo, archivado. Por otro parte, Castellano ha asegurado que Ausbanc intentó extorsionarle al pedir 300.000 euros a la entidad, algo que denunció en el seno de la patronal de las cajas de ahorro Ceca, sin éxito alguno.

Luis Suárez acusa también, en este sentido, a Carlos Hernández, exdelegado de Ausbanc en Baleares, al que la organización acusa de llevarse dinero de los clientes, pero que según él mismo ha declarado fue amenazado de muerte por Pineda, tras denunciar los intentos de extorsión.

Pagos a los jueces

El director de Publicaciones de Ausbanc recueda, igualmente, que "los magistrados han negado haber cobrado las cantidades absurdas qu se han dicho". Según publicó El País el pasado jueves, varios jueces de la Audiencia Nacional, del Tribunal Supremo, de audiencias provinciales y tribunales superiores cobraron por asistir al denominado Foro de la Justicia que organiza esta asociación desde 2010 e impartir charlas y conferencias. Algunos de ellos habrían reconocido haber cobrado en este sentido cantidades que oscilaban entre 800 y 1.500 euros, en función de la importancia de cada seminario y el lugar de celebración del mismo.

Victorias judiciales

El directivo de Ausbanc insiste también en recordar las victorias judiciales que, según dice, ha obtenido en los últimos años su organización en defensa de los consumidores. A la espera de que se pronuncie el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, tras una cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Supremo, Suárez dice que "la nulidad de las cláusulas suelo ya es indiscutible y ha sido declarada en varias ocasiones, cuatro de ellas con origen en demandas de Ausbanc Abogados".

Además, recuerda que en 2001 se denunció a Caja Madrid por la "práctica del redondeo al alza de las liquidaciones hipotecarias, que fue declarada nula, aunque la sentencia no fue ratificada por el Supremo hasta 2012". Miguel Blesa, expresidente de la entidad madrileña, se jactó durante años de no haber pagado nunca a Ausbanc, aunque según dice Suárez, dejó de hacerlo precisamente a raíz de esta denuncia. "¡Cómo para que nos diese publicidad!", exclama Suárez.

Pero las presuntas extorsiones y coacciones de Ausbanc no sólo llegaron a las entidades financieras, la red también tocó a la Infanta Cristina, investigada en el caso Nóos donde Manos Limpias ejerce la acusación popular. Según el auto judicial del pasado lunes, Pineda exigió reunirse con el abogado Miquel Roca, encargado de la defensa de la hermana del Rey. Roca se personó días después del encuentro ante las autoridades donde manifestó que Pineda le aseguró que Manos Limpias estaba planteándose cambiar su posición en el juicio de Nóos, "pero que habían tenido muchos gastos procesales, que estimaba que podrían haber llegado a los 3 millones de euros". Según la declaración, Roca dio por concluida la entrevista tras esas palabras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky