Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Industria

La ecología crece en el olivar español. En las estribaciones de Sierra Morena, en el corazón de Andalucía. Y lo hace de la mano de Blanca Sánchez Ramade y Gutierrez de Ravé, una joven empresaria, decidida a elevar el producto a la máxima categoría para su comercialización no sólo en los mejores restaurantes españoles y tiendas gourmet, sino también para su exportación a Europa, Estados Unidos e incluso mercados emergentes de Latinoamérica. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Alimentación

Industria

La ecología crece en el olivar español. En las estribaciones de Sierra Morena, en el corazón de Andalucía. Y lo hace de la mano de Blanca Sánchez Ramade y Gutierrez de Ravé, una joven empresaria, decidida a elevar el producto a la máxima categoría para su comercialización no sólo en los mejores restaurantes españoles y tiendas gourmet, sino también para su exportación a Europa, Estados Unidos e incluso mercados emergentes de Latinoamérica. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Alimentación

El 'boom' de las cervezas artesanales

En la abadía de Saint Sixtus, en la localidad belga de Westvleteren, los monjes viven de espaldas a las cuentas de resultados o las campañas de publicidad o marketing. Con tan sólo un par de empleados, y todo el trabajo a su cargo, llevan fabricando cerveza de forma artesanal desde 1839. Tan sólo las dos guerras mundiales ralentizaron su producción, pero no impidieron que creciera la leyenda de la que hoy por hoy está considerada por muchos como la mejor cerveza del mundo. Los monjes son los precursores de lo que se conoce ya internacionalmente como la craft beer o cerveza artesanal. Pero a ellos se les suman cada año multitud de pequeños emprendedores por todo el mundo. Descárguese gratis el último número de elEconomista Alimentación

Presente en Perú, Colombia, Chile y EEUU, intenta crear una cadena en España

En plena ofensiva por comprar los dos canales de TDT de Unidad Editorial y crear junto con el que acaba de adjudicarse en el último concurso un grupo capaz de competir con Mediaset y Atresmedia, la productora Secuoya intensifica también su expansión internacional y busca posibles socios para entrar mediante una alianza en México, un país al que considera estratégico.

Pago y reuniones secretas

Media World, la filial en Estados Unidos del grupo Imagina, propietario también de Mediapro, pagó al menos 3,8 millones de dólares (unos 3,5 millones de euros), para conseguir, fundamentalmente, derechos de televisión por partidos de clasificación para los Mundiales de las federaciones centroamericanas. Eso es lo que han admitido ante la Fiscalía estadounidense tanto Roger Huguet, consejero delegado de la filial hasta que fue despedido por el grupo la semana pasada, y Fabio Tordin, un alto directivo que también ha sido destituido.

Pontegadea entra en el consejo

Inditex saca partido a la recuperación económica y avanza con paso firme. El gigante de la moda gallego ha cumplido con las previsiones de los analistas al elevar un 20% su beneficio en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, entre el 1 de febrero y el 31 de octubre de este año, hasta 2.020 millones de euros. Las ventas del grupo durante ese periodo se han incrementado un 16%, alcanzando 14.744 millones. A tipo de cambio constante, el incremento supone el 15%, con un crecimiento sólido de las ventas en superficie comparable.

Sumaría tres televisiones tras la licencia de TDT que le adjudicó Industria

El Grupo Secuoya ha presentado una oferta a Unidad Editorial para adquirir sus dos licencias de TDT por unos 50 millones de euros. La compañía audiovisual granadina persigue así, tras la adjudicación de un nuevo canal por parte del Ministerio de Industria el pasado mes de octubre, hacerse con tres televisiones a nivel nacional para competir en el mercado con los dos grandes grupos: Mediaset y Atresmedia.

EMPRESAS

Nuevo impulso hacia la internacionalización de El Corte Inglés. La compañía ha llegado a un acuerdo con la empresa Ou-Jue International, especializada en la importación de alimentos en el mercado asiático para la apertura de pequeños espacios comerciales para la venta de productos de alta calidad representativos de la gastronomía española tanto de sus marcas propias Club del Gourmet y El Corte Inglés, como de otros fabricantes que se ajusten a estos estándares.

411.993 euros antes de impuestos

Famaztella, la consultora de José María Aznar -el nombre de la firma es un acrónimo de Familia Aznar Botella-, obtuvo en su último ejercicio fiscal un resultado antes de impuestos de 411.993 euros. La cifra supone un crecimiento del 49% respecto a los 276.541 euros que ganó un año antes, más del doble que en 2012 y la cifra más alta desde 2009.

Rompe relaciones

Teresa Arellano, la secretaria de Rodrigo Rato, rompe relaciones con el exvicepresidente del Gobierno. Según ha aparecido publicado en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme), Arellano ha cesado como apoderada en las últimas semanas de Explotaciones Carabaña, Rodanmán Gestión y Arada, tres de las sociedades de Rato; dejando además el mismo puesto en Cor Comunicación, una empresa controlada por Miguel Ángel Montero Quevedo, considerado uno de los testaferros del antiguo político del Partido Popular.