
Media World, la filial en Estados Unidos del grupo Imagina, propietario también de Mediapro, pagó al menos 3,8 millones de dólares (unos 3,5 millones de euros), para conseguir, fundamentalmente, derechos de televisión por partidos de clasificación para los Mundiales de las federaciones centroamericanas. Eso es lo que han admitido ante la Fiscalía estadounidense tanto Roger Huguet, consejero delegado de la filial hasta que fue despedido por el grupo la semana pasada, y Fabio Tordin, un alto directivo que también ha sido destituido.
De acuerdo con su relato, la cantidad más alta se abonó a Jeffrey Webb, presidente de la Federación de Fútbol de las Islas Caimán y de Concacaf (la Confederación de Fútbol de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe), además de vicepresidente de la FIFA.
Según el informe de la Fiscalía, en septiembre de 2012 Media World y Traffic USA, que hasta entonces habían competido por los derechos del fútbol, decidieron unir sus fuerzas para negociar de forma conjunta por los partidos de clasificación para los Mundiales de 2018 y 2022 de los países de esta confederación, una de las seis que integra la FIFA. Durante las negociaciones, Webb exigió el pago de 3 millones de dólares y, según la Fiscalía, "las dos compañías se comprometieron al pago cada una de 1,5 millones".
De acuerdo siempre con su informe, Huguet buscó un intermediario para ocultar el origen del dinero y su verdadero propósito, reuniéndose para ello varias veces en Florida con Costa Takkas, secretario general de la Asociación de Islas Caimán y hombre de total confianza de Webb. Los pagos se acordaron entonces a través de una firma de consultoría para que final- mente fueran a parar a Takkas.
Pagos
La Fiscalía detalla así con todo lujo de detalles cómo se abonaron los sobornos, analizando por ejemplo una transferencia de 170.000 dólares desde una cuenta abierta en Deutsche Bank Trust Company Americas en New York a otra cuenta controlada por Takkas a nombre de la empresa Kosson Venturest en Loyal Bank Limited en San Vicente y Granadinas, un país situado en las Antillas.
Entre los pagos, destacan también los 600.000 dólares abonados a Eduardo Li, presidente de Fedefut, la Federación de Fútbol de Costa Rica; otros 600.000 dólares pagados a Rafael Callejas y Alfredo Hawit, presidente y secretario general respectivamente de Fenafuth, la Federación de Fútbol de Honduras; 600.000 dólares más a Reynaldo Vásquez, presidente de Fesfut, la Federación de El Salvador y, por último, 400.000 dólares más abonados en distintas fases a Brayan Jiménez y Héctor Trujillo, presidente y secretario general en este caso de Fenafutg, la Federación de Fútbol de Guatemala.
Estos pagos se llevaron a cabo para conseguir los derechos de televisión de los partidos de clasificación para los Mundiales de 2014, 2018 y 2022. En su mayor parte se realizaron desde cuentas abiertas en Estados Unidos a otras en Panamá con el objetivo, según el informe de la Fiscalía norteamericana, de "ocultar el origen y la naturaleza de los pagos". Un empleado de Media World controlaba la cuenta panameña.
Reuniones secretas
Huguet y Tordin han confesado cómo se pactaban los pagos. Así, por ejemplo, se explica una reunión celebrada el pasado 9 de julio en Chicago (Estados Unidos). A ella acudieron Fabio Tordin y los acusados Brayan Jiménez y Héctor Trujillo de la federación guatemalteca. La Fiscalía explica que "durante la reunión, discutieron la manera en la que cobrarían los sobornos descritos para los partidos clasificatorios del Mundial de Fútbol de 2022" y cómo nada más comenzar el encuentro Jiménez dejó muy claras las normas. "No se puede hablar nada por teléfono. ¡Nada!...¡nada!...¡nada!", exclamó.
Ahora, con la trama al descubierto, la Fiscalía norteamericana mantiene imputadas a 41 personas físicas y jurídicas por el pago de sobornos de hasta 200 millones de dólares (187 millones de euros) a altos cargos de la FIFA y de las federaciones americanas.
Los agentes del FBI registraron a principios de la semana pasada la sede de Media World en Miami provocando el fulminante despido de Roger Huguet y Fabio Tordin. "El Grupo Imagina no permite ni tolera actividades irregulares, ilegales o que atenten contra su código ético. Cualquier persona o actividad que pueda incurrir o haber incurrido en un comportamiento irregular será inmediatamente desvinculado del grupo", aseguró la empresa en un comunicado.
Los directivos de Media World están colaborando con la Fiscalía con la intención de pactar la pena. Por ahora no hay, por otro lado, ninguna prueba que demuestre que alguien en Imagina sabía algo.
"No se puede decir nada por teléfono. ¡Nada!"
La Fiscalía de EEUU detalla como se hicieron los pagos. En la imagen se puede leer en inglés que "para obtener el contrato, Media World acordó pagar y pagó aproximadamante 600.000 dólares en sobornos a los acusados Rafael Callejas y Alfredo Hawit" de la Federación de Honduras.
Los pagos se hicieron en diciembre de 2012 desde una cuenta en Miami a otra de Citibank en Panamá.