Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
gran pacto por el empleo juvenil

Un gran pacto por el empleo juvenil. Ese es el acuerdo que suscribieron ayer en Barcelona 22 empresas del sector del gran consumo durante la celebración del congreso anual de Aecoc, tal y como adelantó elEconomista el pasado miércoles. Según anunció el presidente de la asociación, Javier Campo, el objetivo es "impulsar la formación dual en las universidades, acercando los planes de formación a las necesidades reales de las empresas". España sigue teniendo dificultades para cubrir puestos de trabajo de alta cualificación, según Hays.

Cifra récord en el sector

Carrefour da un nuevo paso en la creación de empleo en España. Ante las buenas perspectivas de consumo para la próxima campaña de Navidad y Reyes, la compañía va a reforzar su plantilla con la incorporación de más de 5.865 personas, lo que supone uno de los mayores planes de contratación temporal llevados hasta ahora en España.

El tesorero de CDC se reunía con empresarios que pagaban mordidas a Catdem

El tesorero de CDC, Andreu Viloca, detenido en el caso del 3 por ciento y acusado de media docena de delitos por corrupción anotaba en su agenda, según informó la Cadena Ser, las reuniones que mantenía con varios empresarios que presuntamente dieron comisiones a la fundación CatDem, vinculada al partido, a cambio de contratos públicos. Las compañías Copisa, Rogasa, Tec4, Constraula, Urbaser, Grup Soler y Oproler recibieron adjudicaciones por 143,8 millones de euros de la Generalitat de Cataluña durante el periodo que Viloca estuvo al frente de las cuentas del partido que lidera Artur Mas.

Cree que una agencia tributaria catalana "sería un milagro"

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, se ha mostrado muy crítico en Barcelona contra el proceso independentista catalán. "Es un problema político de dimensión muy importante y no se puede dejar más tiempo sin control. Es absolutamente imprescindible que todos, aquí en Cataluña y en el resto de España, lo vean; que se hable, hay que ver todas las opiniones y a partir de aquí poner encima de la mesa soluciones viables", ha asegurado en un encuentro con los medios tras su intervención en el XXX Congreso Anual de Aecoc.

pide mayor flexibilidad en el mercado laboral

"Necesitamos tiempo. Los dos grandes desequilibrios a los que se enfrenta la economía española son el paro y la deuda y tardarán por lo menos cinco años en corregirse". Así de contundente se ha mostrado en Barcelona Javier Campo, el presidente de Aecoc, la asociación que integra a fabricantes y distribuidores, durante la inauguración de su trigésimo congreso anual, al que asisten más de mil directivos.

Javier Campo, presidente

Aecoc, la asociación que engloba a los fabricantes y empresas de distribución, celebra entre hoy y mañana en Barcelona su trigésimo congreso anual con la mirada puesta en la recuperación económica y la creación de empleo. El presidente de Aecoc, Javier Campo, cree que hasta dentro de dos años no se recuperarán los niveles de consumo de antes de la crisis y muestra su preocupación por la fuerte inestabilidad y tensión que, en su opinión, está generando Cataluña ante el debate secesionista. Las empresas alimentarias y Comercio lanzan un gran plan de empleo juvenil

XXX Congreso Aecoc

La creación de empleo. Ese es el objetivo principal del sector del gran consumo en España. Veinte grandes compañías de distribución y alimentación presentarán el próximo jueves en Barcelona, durante la celebración del trigésimo congreso de Aecoc, los ejes estratégicos de un plan por el que se comprometen a la creación de empleo juvenil.

La empresa que dirige Silvio González iguala casi a su rival, según Infoadex

Atresmedia crece con fuerza frente a Mediaset y duplica prácticamente su ritmo de crecimiento. Según los últimos datos de Infoadex, Atresmedia alcanzó unos ingresos por publicidad de 605,5 millones de euros hasta el pasado mes de septiembre, lo que supone un crecimiento del 9,8 por ciento frente a los 551 millones que facturó en el mismo periodo un año antes.

Aena iniciará en noviembre los procesos de licitación, por importe de 350 millones

Autogrill, uno de los mayores operadores en España de restauración en carretera y estaciones de tren, tiene todavía una asignatura pendiente. Con tan sólo cinco locales y una participación que apenas ronda el 1% del total, su presencia en los aeropuertos españoles es mínima frente a los grandes colosos del sector: Áreas, SSP o The Eat Out Group.

El País pierde hasta septiembre 12,86 millones y reduce un 8% sus ingresos

Prisa toma aire. La editora de El País y la Cadena SER, entre otros medios, ha conseguido cerrar el primer semestre del año con un beneficio neto de 43,52 millones, frente a las pérdidas de 2.084 millones en el mismo periodo del año anterior. Hay que tener en cuenta, no obstante, que el resultado negativo de 2014 obedecía a las pérdidas contables que tuvo que anotarse tras la venta de Digital+ a Telefónica.