
Autogrill, uno de los mayores operadores en España de restauración en carretera y estaciones de tren, tiene todavía una asignatura pendiente. Con tan sólo cinco locales y una participación que apenas ronda el 1% del total, su presencia en los aeropuertos españoles es mínima frente a los grandes colosos del sector: Áreas, SSP o The Eat Out Group.
Áreas, que explota marcas como Caffriccio, Natural Break o Medas, además de franquicias de Burger King, Subway, 100 Montaditos o Rodilla, es su mayor competidor, con casi el 50% del mercado, lo que le otorga una sólida posición de liderazgo.
Octavio Llamas, presidente de Autogrill España, confiesa en declaraciones a elEconomista que, ante estos datos, "mi gran reto en los próximos años es consolidar una alternativa y entrar con fuerza en un negocio, el aeroportuario, estimado en unos 350 millones de euros al año". Para ello, anuncia que su compañía se presentará a los concursos que se vayan produciendo a partir de ahora. Y oportunidades no le van a faltar.
El próximo mes de noviembre está previsto que Aena saque a licitación los locales de la pata de restauración del aeropuerto de Bilbao y a partir de ahí, año tras año, habrá nuevos concursos entre los mayores centros aeroportuarios del país. En 2016 está previsto, por ejemplo, la licitación en el de Ibiza y en parte del de Fuerteventura, en las Islas Canarias. En 2017 llegará el concurso para una de las joyas de la corona, el aeropuerto de Barcelona-El Prat, el segundo más grande de España; en 2018 será el turno del de Gran Canaria y Málaga y en 2019 el de Palma de Mallorca y Alicante.
Ya más a largo plazo y aunque las empresas empiecen a preparar con tiempo sus proyectos, entre 2020 y 2023, quedarán los concursos de tres grandes aeropuertos canarios, el de Tenerife, el de Lanzarote y una segunda fase del de Fuerteventura. Justo ese último año, en 2023, se cumplirán además los diez años de concesión del Adolfo Suárez-Madrid Barajas, el mayor de todos los aeropuertos españoles y la pieza más codiciada por todas las compañías.
Concesiones
Desde Aena aseguran que algunos concursos podrían adelantarse, teniendo en cuenta que las licitaciones se tienen que producir al menos seis meses antes de la finalización de los contratos vigentes. La duración de las concesiones es de una media de ocho años.
Autogrill es ya el líder mundial en servicios de restauración para el viajero, con presencia en 30 países y más de 56.000 empleados, que gestionan 4.700 puntos de venta a través de acuerdos concesionarios en aeropuertos, autopistas y estaciones de tren, así como en centros comerciales y recintos feriales y culturales. En España, Autogrill Iberia gestiona 69 establecimientos, pero su presencia estaba enfocada hasta ahora a las estaciones de tren (tiene 28 locales) y autopistas (28), además de ocho restaurantes en el Distrito Telefónica, donde se encuentran las oficinas de la operadora que preside César Alierta, y los cinco existentes en los aeropuertos. La compañía administra marcas propias como Samarkanda, La Barrila, Spizzico o Ciao y franquicia otras, como Burger King, Grambrinus, Rodilla, Starbucks o Il Caffé di Roma.
Una empresa en crecimiento
En el último ejercicio, la facturación de Autogrill Iberia creció un 24%, hasta 64,5 millones de euros. Aunque la empresa sigue registrando pérdidas netas, los números rojos después de impuestos se han reducido desde 1,77 millones a tan sólo 70.710 euros. Y Llamas ha logrado además resultado operativo positivo por un importe de 331.628 euros, frente a unas pérdidas el año anterior de 2,5 millones.
Para lograr hacerse con parte de las adjudicaciones que Aena ahora vaya sacando a concurso, además de Áreas, que ha confirmado también su intención de presentarse a los procesos, Autogrill tendrá que competir si quiere hacerse un hueco en este mercado, sobre todo, con otras dos compañías: SSP y de The Eat Out Group, que controlan cada uno alrededor de un 20% de participación.
SSP España dispone actualmente de unos 69 establecimientos que ofrecen una variada oferta de restauración, entre los que se encuentran marcas tantos nacionales como internacionales, como Pizza Hut, Lizarran, Gambrinus, Burger King, Starbucks, VIPS y Café & Té, entre otros. Además, la compañía también cuenta con sus dos marcas propias: Caffè Ritazza y Upper Crust. The Eat Out Group es propietario, por su parte, de enseñas como Pans & Company, Ribs y Dehesa de Santa María. Se trata de una compañía que cuenta con un total de 400 restaurantes, entre propios y franquiciados, y que tiene presencia en cuatro países.
Tanto unos como otros quieren aprovechar el buen momento que está viviendo otra vez el sector de la hostelería en España, que está creciendo a un ritmo superior al 4%, un ritmo inédito desde el año 2007 y el tercero más alto en los últimos 15 años.