Un total de 128 agricultores se podrán beneficiar de las obras de transformación de regadío social en la zona regable de la Comunidad de Regantes La Balsa de Ainzón, que han sido declaradas de Interés General para Aragón en Consejo de Gobierno.

Aragón avisó. Y, ahora, ha dado el paso. La consejería de Agricultura del Gobierno aragonés ha remitido alegaciones al Real Decreto que regula las nuevas ayudas por la sequía dentro de las que se ha quedado fuera el territorio, a pesar de las afecciones registradas en diferentes zonas, especialmente concentradas en la provincia de Teruel y de Zaragoza. Se calcula que hay 6.000 agricultores en las zonas de influencia en la comunidad aragonesa y unas 19.000 hectáreas de almendro en el territorio turolense.

Saica Group amplía su presencia en Estados Unidos, país en el que en 2021 anunció su primera planta en el condado de Hamilton (Ohio), con una inversión de 72 millones de dólares para producir envases de cartón ondulado en un edificio de unos 30.000 metros cuadrados.

Los aranceles anunciados por el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no preocupan al sector de la automoción en Aragón, al menos, en el corto plazo.

El sector de la automoción en Aragón confía en poder recuperar las ventas de coches ante los meses de caídas generalizadas y descenso de las exportaciones. De hecho, se mira al año 2027 como el ejercicio en el que las ventas se situarán en niveles más altos, aunque todavía no se alcanzarán los ratios previos a la pandemia.

El sector de la automoción es estratégico en la economía aragonesa con más de 300 empresas y más de 34.000 empleos, el 27% del total de la industria en esta comunidad, con un volumen de negocio de unos 12.000 millones de euros, lo que representa el 30% del PIB en Aragón.

El nuevo centro logístico de la empresa farmacéutica Novaltia avanza en su construcción en Zaragoza. Unas instalaciones, construidas con Ergo Synergys, que van a ser las primeras Passivhaus del mundo con categoría Plus en el sector de la distribución farmacéutica una vez finalicen las obras y esté operativo a comienzos de 2026. Se prevé que genere 30 nuevos empleos.

Nuevos pasos para la producción de zepelines en el Aeropuerto de Teruel con la puesta de la primera piedra de las nuevas instalaciones para la nave y el hangar de dirigibles estratosféricos con una inversión de 39,7 millones de euros.

Un total de 571 millones de euros. Esta es la deuda del Ayuntamiento de Zaragoza a fecha de cierre del año 2024. Una cantidad que supone un descenso de 32 millones de euros en comparación con diciembre de 2023.

La actividad de la Sociedad para la Promoción y el Desarrollo Empresarial de Teruel (Suma Teruel) ha alcanzado niveles récord de actividad en 2024 con la inversión en 17 proyectos empresariales en la provincia, con 5,5 millones de euros.