El sector del transporte representa en torno al 4,4% del PIB de España, emplea a casi un millón de profesionales, y registra una cifra de negocios de unos 149.000 millones de euros. Son datos del ICEX que reflejan su importancia que ha crecido en los últimos años dentro de un mundo globalizado en el que se exporta y también se realizan más compras en ecommerce. Es un contexto al que se suma el avance de la logística de última milla.

Aragón sigue y suma más inversiones en tecnología. La comunidad aragonesa alcanzó a finales del mes de febrero la cifra global de 36.000 millones de euros tras el anuncio de Microsoft relacionado con la tercera disposición de su centro de datos en Zaragoza. Y, ahora, prácticamente tres semanas después, la cifra ha vuelto a aumentar con el anuncio de una nueva inversión, de cerca de 2.000 millones de euros, en centros de datos por parte del Grupo Azora en la localidad zaragozana de Villamayor de Gállego.

Aragón suma una nueva inversión en tecnología y, en concreto, en centros de datos. Ahora es el Grupo Azora, a través de su filial Tillion Data Centers, el que se ha fijado en la comunidad aragonesa para impulsar el proyecto Tillion Aragón dentro del que contempla una inversión de cerca de 2.000 millones de euros.

La aplicación de la inteligencia artificial al sector legal no es nueva. La gran parte de los modelos de IA han sido concebidos como una especie de grandes bibliotecas que dan respuestas basadas en patrones y análisis estadísticos de grandes volúmenes de información. Ahora, se da un paso más en su utilización en el sector legaltech con el desarrollo de modelos de razonamiento con los que se da una respuesta razonada, además de explicar cómo se llega a ella.

La Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO Aragón ha elegido a Pilar Méndez como secretaria general para los próximos cuatro años dentro de su séptimo congreso celebrado hoy en Zaragoza.

Mapfre toma impulso en Aragón con un plan de expansión dentro del que contempla la apertura de diez nuevos puntos de venta hasta 2028 en diferentes puntos de la comunidad aragonesa.

El sector del taxi en Zaragoza alza la voz para pedir más regulación frente a las licencias VTC. Un malestar que no es nuevo en el sector, de hecho viene de años atrás y desde la llegada de la primera plataforma de movilidad a la ciudad, pero que ahora se ha acentuado con el lanzamiento de estos servicios por parte de otro nuevo operador.

Tras Uber y Cabify llega ahora otra plataforma de movilidad. Es el caso de Bolt, que amplía su oferta en España con el lanzamiento hoy de su servicio de vehículos con conductor (VTC) y taxis en la capital zaragozana.

Ontime refuerza su apuesta por Zaragoza con una nueva plataforma logística en la que va a invertir 20 millones de euros para fortalecer su capacidad operativa, además de generar más empleo.

Aragón tendrá su propia Ley de Infraestructuras Aeronáuticas con el fin de regular la planificación, la construcción, autorización y gestión y uso de este tipo de instalaciones en las que la comunidad aragonesa tenga competencias.